4 de febrero de 2016

El adiós a las 3as. Ultra Magnus

Este será el primero de, al menos, cinco post, en los que figuras de las Terceras Compañías son desplazadas por su equivalente diseñado por Hasbro o Takara. Amantes aferrados de las 3as... pueden ya cerrar este post, o irse directamente a los comentarios para decir que no, que no estoy mal, que sus figuras son para coleccionistas serios y maduros, hombres hechos y derechos...


Hace tiempo me agregaron a un grupo de Facebook llamado '3rd Party Latinos Adictos', y aunque sí he comprado varias figuras no oficiales, y me entusiasmé en su momento, ahora no las considero una prioridad, es más, a veces hasta creo que son nocivas. Tampoco las estigmatizo, no soy de los se cazan con una causa y despotrican y vapulean al que no piense lo que mismo que yo; de hecho, el año pasado, al ver en vivo los add on de Perfect Effect para los Combiners de Combiners Wars me enamoré, también compré el Impactor de Master Mind Creations, pero hasta ahí. Yo no llevo prisa por aumentar la colección, eventualmente Hasbro sacará versiones modernas, o Takara sacará versiones Masterpiece, de todos los personajes; prefiero esperar un poco, a gastar cientos de dólares en figuras que, la mayoría de las veces, necesitan reparaciones o partes de remplazo antes de siquiera haber llegado a tus manos; y no, jóvenes, el que una pieza sea frágil no la hace especial para 'coleccionistas'.




ULTRA MAGNUS G1


Tengo que aceptar que he abandonado la línea Masterpiece, simplemente ha quedado fuera de mi canasta de consumo (o sea, ya no me alcanza); sin embargo, hace más de un año no lo sabía, creí que tendría a Ultra Magnus Masterpiece, y un día, en la página de Chimungmung encontré este reissue, a un excelentísimo precio y me pareció excelente, para que, cuando tuviera el Masterpiece, pudiera hacer unas bonitas fotos comparativas. No pasó es último, pero al menos la adquisición sirvió perfectamente para este post.


¿Tengo algo que decir de Ultra Magnus G1? Es un clásico de la G1; es un Optimus con armadura; es una de las figuras precedentes a los Transformers: un Diaclone; apenas tiene movilidad, pero no importa; es imponente y su transformación es sencillísima pero ingeniosa; como juguete da bastante juego...




ULTRA MAGNUS CLASSICS FANSPROJECT


La línea Classics nació en noviembre de 2006; en 2007 salió, en un paquete exclusivo de la tienda Target, un repintado del molde de Optimus Prime en color blanco, era Ultra Magnus. No tengo la fecha exacta, pero en algún cómic se le trató de justificar esto, pero los fans, no lo aceptaron fácilmente, sabían que Ultra Magnus debía tener su armadura. Sorpresivamente, en enero de 2008 se presentó un Armor Upgrade para es Ultra Magnus desnudo; para abril del mismo año anunciaron oficialmente el Upgrade Kit de FansProject, aunque, al parecer, fue exclusivo de una convención, posteriormente sería vendido al público en general. Desde entonces ha tenido varias reediciones, así como versiones K.O., actualmente no es imposible conseguirlo a buen precio.


Antes que FansProject o TFClub existieron algunos accesorios para Transformers, producto de garage kits de terceros, y en ocasiones, figuras especiales de la Segunda Compañía Jizay Toys, exclusivos de Nippon; esta armadura sería el segundo producto creado por una Tercera Compañía; el primero fue la cabeza y lanza misil para Cliffjumper, creado por FansProject (aún sin ese nombre), para TFClub. Sin embargo, el City Commander, nombre que le dio FansProject a su armadura, sería la primera intervención masiva que le hicieron a una figura oficial. El resultado de esa unión fue bien recibido por casi todos los fans, y prácticamente todos mundo quería tener este add on, iniciando con esto, el auge de las Terceras Compañías.


La armadura es tosca, grande, cuadrada y le resta mucha articulación a la figura Voyager Class sobre la que está montada; en modo alterno la armadura no puede transportar vehículos y poco menos de la mitad no se usa en el robot, quedando como un arma enorme y estorbosa; pero se nota el entusiasmo, el gusto y cuidado del fan. Tiene una gran presencia, una robustez de viejo robot, quizás no es muy parecido al G1, pero sin duda ahí está Ultra Magnus. La figura que yo muestro tiene aplicado el set que Reprolabels diseñó para éste.




ULTRA MAGNUS COMBINER WARS


Desde que inició el universo de Transformers en cine, las líneas de figuras han oscilado en tres frentes: movieverso, serie de televisión en turno y Classics (con cualquier denominación que le pongan, pero sigue siendo en esencia, Classics). A mediados de 2014 se dio a conocer la línea Combiner Wars, el último heraldo de los Classics, en la que Hasbro nos brindó lo que nunca imaginamos que se atrevería a hacer de nuevo: figuras combinables. Pero sólo los Voyager y Deluxe Class estaban diseñado para combinarse, en tanto que los Leaders no. Además estos fueron una sorpresa, porque hace años, no sé donde, se había establecido que no habría figuras Leader para los Classics; pero no terminaban ahí las sorpresas, la primer wave de Leaders se trató de un repintado y remoldeado del mismo molde: Megatron.


En Octubre de 2014 apenas surgía el rumor sobre un Ultra Magnus en la línea Combiner Wars, aunque no se sabía si sólo sería un simple repintado de Optimus Prime o algo más; finalmente, a mediados de febrero de 2015 se confirmó que sería una figura Leader Class, para cuando pudimos ver imágenes no hubo un sólo fan que no quedara regocijado, aún a pesar de las últimas limitantes de los Leader Class, como la supresión de ciertas articulaciones.


La figura tiene otra característica: incluye el concepto del personaje Ultra Magnus del universo de los cómics de la editorial IDW: tiene un tripulante. A pesar del detalle puede funcionar perfectamente como un Ultra Magnus tradicional, es decir, que es prescindible el piloto, lo que es una jugada muy interesante, porque deja satisfecho tanto a fans del cómic como a los enamorados de la G1. La figura es alucinante, aunque una Tercera Compañía diseñó un add on para él, prácticamente no hay nada que arreglar en este Ultra Magnus, además, la versión Takara da los detalles en pintura necesarios para que sea más que perfecta.


THE CLASSICS

Cuando vi las fotos del Ultra Magnus de Combiner Wars pensé, ¿qué haré con mi City Commander?, ¿lo jubilaré?, ¿lo dejaré en la colección en tanto que el de Combiner Wars está más relacionado con los cómics? Por un tiempo permanecí estoico, además no quería hacer el gasto extra por la figura de un personaje que ya tenía; pensé en los méritos históricos de la armadura de FansProject, puntualicé que estaba mejor relacionado con el G1 al ser una armadura para un Optimus, en cambio el de Combiner Wars forma el robot directamente, pero el Masterpiece de Takara también hacía lo mismo...


Para ese momento, la distribución en México de la línea de Combiner Wars aún era muy discreta, no se sabía si iban a darle prioridad a la línea de la nueva serie animada RID, o de plano no traerían nada... luego, por ahí apareció la primer wave de Combiner Wars; más adelante se saltaron algunas waves de Voyagers; luego, otras figuras sólo aparecieron en determinada tienda, o sólo se les veía en tiendas fuera de la Ciudad de México. En ese momento pensé que si un día aparecía Ultra Magnus en un centro comercial, el precio no era muy alto y yo tenía la disponibilidad financiera, lo compraría. Más adelante aparecieron las fotos de la versión de Takara, y ahí fue cuando auténticamente me interesé en él, afortunadamente aún alcancé a meter la preorden  en HLJ, un par de meses después llegó a la colección. No tardé ni cinco minutos en tomar una decisión.


Antes de que ocurriera todo esto, había adquirido las Reprolabels para el City Commander pero ni siquiera se las había aplicado para cuando llegó el Leader Class, recién las coloqué para hacer esta sesión, debo admitir que la da vistosidad a la figura, sobre todo en modo alterno, sin embargo, ya estaba decidido, Ultra Magnus de Combiner Wars se incorporó a la colección Classics y el City Commander, de FansProject, quedará fuera.



¿Qué haré con él?, ¿lo venderé?, ¿se irá al fondo de una oscura caja de cartón?, ¿lo regalaré? No, quiero conservarlo, me parece que he dejado suficientemente claro la importancia de esta figura, además, me gusta mucho, con todo que es cuadradote y el modo alterno es un ladrillo sin mucha gracia.


He aquí la imagen que comprueba lo inevitable, quizás está de más, sólo quería dejar patente en una foto lo bien que se integra Ultra Magnus de Combiner Wars al universo Classics. El tema de la escala es irreconciliable, pero al menos hay ciertos preceptos básicos que trato de mantener, por ejemplo: 'al menos más alto o igual que...' o 'al menos no más bajo o igual que', me parece que en la foto de arriba queda bien expresado.

Toda comparativa es odiosa y hasta puede caer en lo desproporcionado, entre la figura de FansProject y la de Hasbro hay, al menos, seis o siete años de diferencia, además hay que tomar en cuenta que la figura no oficial fue uno de los primeros intentos; sin embargo, también hay que resaltar que hasta ahora, ninguna Tercera Compañía ha creado un Ultra Magnus Classics que supere al de Hasbro, aunque sí existe una versión estilo Masterpiece, que quizás resuelve mejor ciertos aspectos, respecto a la de Takara. Mi intención no fue crear una comparativa injusta, sólo quise destacar porque, para mí, la figura de la línea Combiner Wars es la definitiva para mis Classics.


ULTRA MAGNUS ANIMATED

Este... ¿y esto que hace aquí? Pues nada, simplemente me gusta mucho el Ultra Magnus Animated Leader Class, y aprovechando que estos son los únicos Ultra Magnus que tengo (además de un par de Commander Class de Transformers: Prime) pues decidí incluirlos en el post, en lugar de hacer uno extra.


Pero además hay otra razón, mínima, pero creo que es válida: el Combiner Wars  retoma un elemento que nació con la versión Animated: el martillo. Más adelante abundaremos en él.



Yo soy de los cree que en la línea Animated hay figuras que están entre las mejores de todos los tiempos; y no se dejen engañar por la sencillez, yo creo que tienen el mérito de lograr un convincente modo alterno y un modo robot estilizado. ¿Ya vieron la capacidad de fuego que tiene?, es impresionante la cantidad de gimmicks que le colocaron, aunque otras figuras de esta línea también tienen armas ocultas no llegan a esta variedad. Lamentablemente tiene el fallo que en modo alterno no puede incorporar el martillo.


En modo robot se aprecia todo el poderío y autoridad de Ultra Magnus, sin duda Derrick Wyatt realizó un trabajo perfecto en su diseño, y además, los diseñadores de Takara crearon una figura sorprendente, porque conserva todo el poder de fuego en modo robot, es una delicia, y la versión Takara, aunque no es fiel a la animación, tiene una hermosa, hermosa pintura.



Las armas de Ultra Magnus Combiner Wars se pueden combinar para formar un martillo, es un poco forzado el resultado, pero es muy interesante y atractivo que retomaran este aspecto de la versión Animated, aunque no es la primera vez que sucede, también para el City Commander de FansProject diseñaron alguna vez un martillo. A juzgar por las fotografías de arriba, a Ultra Magnus Combiner Wars le fascinó el martillo del Animated, creo que no se lo piensa regresar...


ULTRA MAGNUS DEFINITIVO


Naaaa, ¡no es cierto!, en realidad creo que no combina muy bien todo ese armamento, es más, ni siquiera puede sostener bien el lanza misiles de City Commancer, aunque quizás sí se quede con los lanza misiles de los hombros de él... y es que los que diseñaron para el Combiner Wars son huecos, ya ven como anda Hasbro de ahorrativo, al menos a este sí le articularon un poco las manos...

Y hasta aquí dejamos este primer post de 'Adiós a las 3as', por el momento no tengo otro preparado, pero si otros post... que ya están en borrador en mi blogger, así que no se vayan muy lejos, porque además, el próximo domingo este blog cumple años.



2 de febrero de 2016

Random Photo XXII. Una pandilla Decepticon

Recuerden que la intensión del Random Photo es publicar la fotografía de un instante, de un algo que descubro, generalmente, cuando estoy en una sesión larga y tengo montón de figuras fuera de la vitrina. Esta vez sucedió sin que sacara las figuras de la vitrina, aunque al final tuve que hacerlo...


Como ustedes saben, yo no adquiero todas las líneas que salen, no por una cuestión de exquisitez, es una cuestión de restricción presupuestaria, así que una figura me tiene que fascinar realmente mucho para animarme a comprarla, de ahí que tenga en mi vitrina una pequeña sección de 'varios'. Los tengo acomodados sin ningún consideración especial, más allá de la altura, para que alguno no quede oculto al fondo.

Desde principios de año he estado tomando un montón de fotos porque el aniversario del blog se aproxima, y no quiero dejarlo pasar y tampoco quise hacer sólo un post especial, creo que la mejor forma de festejarlo es dándole vida a mi sitio.


El caso es que mientras tomaba las fotos para el aniversario del blog me dí cuenta que al frente de mi sección de varios habían quedado algunos Decepticons y pensé 'que buena pandilla forman', aunque estén mezclados dos universos, creo que no desentonan mucho, claro, el color negro ayuda mucho...

Y los saqué de la vitrina, los puse en el set y click. Fue muy rápido el asunto, por eso decidí ponerlos como un Random Photo, aunque me gustaría hacer algo más extenso y cuidado. Creo que es una dinámica relativamente común hacer un dream team, pero nunca deja de ser interesante y las posibilidades pueden ser muy vastas.

22 de enero de 2016

Cabezas de PopBox Collectibles

Estaba un día el Sr. Suta en Mercado Libre cuando... encontró tres cabecitas desconocidas. Así es mis amigos, luego entonces las estuve monitoreando, hasta que una quincena holgada las compré, y no es que fueran caras, todo lo contrario, pero como ya les he dicho procuro gastar lo menos en figuras no transformables.

Como anécdota, una vez que Mercado Libre me envío el correo del vendedor me di cuenta que se trataba de un contacto que tengo en Facebook, coleccionistas y vendedor habitual de los foros de Transformers, de haber sabido, me habría ahorrado la comisión, o él se la habría ganado.


Bumblebee


Representa a Bumblebbe sin su máscara de batalla. La primera vez que vi la cabecita la aplicación de la pintura metálica me hizo pensar que quizás se trataba de un custom, pero el modelado estaba bastante detallado como para ser la cabeza de una figura, quizás alguna versión Leader Class del personaje, pero como nunca he tenido ninguna de ellas no tuve los elementos para identificarla. De todas, me parece la mejor cabecita.


No le quise preguntar al vendedor el origen de las cabecitas, no por desconfianza, simplemente quería averiguarlo yo. Las recogí en la mañana de un viernes nublado, ese día falté al trabajo por una gripe insistente. Apenas abrí el empaque busqué el date stamp, y ahí estaba el dato, una simple búsqueda en la web me dio los datos necesarios.


Optimus Prime


Tiene la mirada clásica del Optimus del Movieverse que dice "give me your face!", además de una elegante nariz aguileña. Aunque tiene pintura metálica no usaron el mismo efecto que en la de Bumblebee. Esta cabeza ya no está en mis manos, se fue a una colección de Optimus Prime.


Recuerdo una gráfica que Hasbro presentó en algún Investor Day, mostraba que, aunque la marca Transformers les daba ganancias, tenía gran potencial; gracias a esto es que inició el movieverso, con el cual, la franquicia creció asombrosamente, ya no sólo por las figuras transformables, sino por la mercancía relacionada.


Hasbro otorgó licencias para toda clase de productos; la marca PopBox Collectibles, de Honk Kong, que ya manufacturaba merchandising de Batman, Marvel y Macross, manufacturó varias cosas de Transformers, desde bustos, llaveros, parches, protectores para celular hasta cabecitas magnéticas.


Starscream


Obviamente compré el lote de cabecitas por esta; como dije al principio pensé que podían ser un custom, pero cuando miré esta en las fotos de la publicación de Mercado Libre, supe que no podía ser posible, porque el esculpido no correspondía a ninguna cabeza de alguna figura de Starscream. De las tres cabecitas es la que tiene los peores acabados, y aunque el esculpido no es malo, el resultado es muy plano, aunque, ya en mano, tiene cierto encanto. Este sería mi Starscream no transformable #53


No fue el único merchandising que hizo PopBox de Starscream, hay varias cosas; lamentablemente el sitio web que tenían ya no está activo, ignoro si la empresa continué, una búsqueda rápida indica que probablemente ya no exista, por fortuna en eBay se puede encontrar bastantes figuras, además, en este hilo de TFW2005 hay fotos de varios productos de la compañía. El Starscream sobre estas líneas se ve infinitamente superior al que he conseguido yo.


Aunque en varias páginas encontré evidencia que estas cabecitas forman parte de las cabezas magnéticas, ningunas de ellas puede adherirse a un metal, ni siquiera levemente. Imagino tres cosas, la primera, más simple, es que estas versiones venían sin magneto; la segunda, es que quizás fueron retirados por alguien, aunque no hay señales de ello; la tercera es que usaron un magneto de poca fuerza, y al paso del tiempo, se desmagnetizaron


Esta foto, además de mostrar otros modelos, indica que sí se podían sostener, aunque tampoco hay que creer mucho en la publicidad.


Esta última foto es para mostrar su tamaño, uso, como casi siempre, el Starscream Classics para la referencia de tamaño, porque estoy casi completamente seguro, que cualquier coleccionistas de Transformers ha tenido, al menos alguna vez, al menos en algún momento, este molde en sus manos.

Por si no basta la referencia gráfica, diré que son un tanto más grandes que las cabezas de una figura Leader Class.

Es todo por ahora, pero les adelanto que estoy tomando muchas fotos para nuevos post, además, el aniversario del blog es en pocas semanas.