10 de septiembre de 2015

Mi colección de Starscream. Noveno round

Esta decena cubre de abril a septiembre del 2014, comparativamente con otros años este sería uno de los períodos más cortos en que avancé una decena, sin embargo no me di cuenta; por aquél entonces mi vida era un desmadre, ya saben, botellas tiradas en el suelo, cajas vacías de pizza, DVD fuera de su estuche... ok, exagero, pero sí traía mucho desorden, aún con todo intenté no abandonar el blog, y el ritmo de publicaciones bajó mucho, al menos pude registrar cuando llegué a las ochenta figuras, según porque había actualizado mi archivo de seguimiento, más adelante se verá que no lo hice bien y para entonces tenía un poco más de figuras de las que creí. Por cierto, en este post ya no hago mención a los trenes de aterrizaje, porque la mayoría de las figuras son repintados de otras que ya aparecieron en el post.


Penúltimo round... no les voy a mentir, estoy cansando, aunque ya tenía todas las fotos editadas con su sello de agua, subidas a mi galería, e incluso insertadas en los borradores de los post; prácticamente sólo me he dedicado a escribir, pero justo este semestre salieron otras actividades, algunas académicas, cursos, trabajo, etc. Pero aquí estamos, ya con los párpados hinchados de tantos golpes (o de las desveladas), con los labios reventados, los músculos prendidos y ardiendo; apenas y puedo ver, pero vamos a darle, después de esto sólo queda un asalto más...



81. Starscream EZ Collection Gum, EZ Class, Takara.

Como dije en el #74, me rendí a las variantes, sobre todo de los moldes pequeños, esos que muchas veces son intrascendentes para la mayoría de los coleccionistas, incluso para los vendedores. Pedí esta pieza, con un intermediario, a ebay, cuando llegó la figura, el vendedor me mandó una foto por Facebook, inmediatamente me di cuenta que se trataba del #74, le señalé la pifia y por suerte se corrigió unos meses después. Como su nombre lo indica esta línea de figuras se vendió como un Candy Toy, venía con un dulce dentro de una caja ciega.

Basado en el F-15 Eagle, McDonnell Douglas

Además del obvio repintado, esta pieza también es un remoldeado, muy ligero, en las manos y en unos orificios en las alas; este cambio se debe a que dentro de los exclusivos del mercado oriental, conocidos como GDO, salió una versión de Starscream con nullrays para el modo avión, aunque no los necesita, porque ya vienen integrados, lo cual me parece uno de los grandes aciertos de este pequeño molde. Por cierto, aprovecho para mencionar, casi en todas las fotos de este molde, la parte superior del avión no sale bien colocada, esto porque descubrí que si se aplica presión de más, los pequeños pines que fijan esta parte, pueden romperse, por fortuna yo lo descubrí con la primer versión que salió, la Reveald the Shield (RtS), y lo solucioné comprando otro en el centro comercial.



82.Starscream Keroro Ver., decorado de chicas, EZ Class, Takara & Kadokawa Shoten Publishing Co.

¿Se acuerdan del #68?, ¿se los vuelvo a explicar?, híjole, mejor los invito a que vean los detalles acá.  El comandante Keroro nos muestra esta vez un sexy decorado, supongo que se trata de las chicas del anime, haciendo fan service, o no, porque, según dicen los viejos fans del anime, ahora todas las chicas, todo el tiempo, están enseñando carne, ¿dónde quedó la sensualidad implícita de unas pequeñas faldas de escolapia?, !ay, que tiempos aquellos, señor don Simón!

Basado en el F-22 Raptor, Lockheed Martin

En la mayoría de las fotos que hay en la red, los stickers de los timones verticales fueron colocados por dentro, es decir, visibles desde lo alto del avión, en cambio yo lo coloqué al exterior, visibles sólo desde una vista lateral; tomé esta decisión luego de hacer la investigación gráfica para el post de los aviones reales detrás de los modos alternos de Starscream que escribió el buen amigo Lord Duarth (aquí), según vi, todos los aviones, incluido el F-22, colocan señaletica e identificaciones en este lado. Pero también planee conseguir otra tira de stickers, para colocarlos por dentro, si es que no me convencía del todo, lamentablemente cuando llegó esta pieza, venía sin caja y sin stickers.



83. Starscream Vardia Red Model,Toshiba exclusive Voyager-sized toy, Voyager Class, Takara.

Cuando empecé a comprar en Nippon, apoyado por el padrino oficial de la colección, RoboCun, esta fue de las primeras figuras que intenté conseguir. Participé en varias subastas y muchas veces quedaron muy por encima de mi precio último, aunque también llegué a quedarme a muy pocos yen. Finalmente un día gané, y a muy excelente precio, quizá porque la caja tenía una pequeña fractura en la ventana. A decir de tfwiki esta es quizá una de las figuras exclusivas más caras, considerando la tirada relativamente masiva, en su día costó 100.000 yen, que a un tipo de cambio de 2007 sería algo así como 9,800 pesos mexicanos... no tengo el dato exacto ahora, pero a mi no debió costarme más de 2,000. Durante mucho tiempo lo conservé en su caja, junto con el #22 (mismo molde que este, con colores G1), que lo conseguí nuevo y sustituí el que tenía abierto, incompleto y desgastado. El caso es que al verlos en su caja recordé como encontré mi primer Starscream Voyager Class del 2007, sentí una especie de fascinación y preferí dejarlos ahí por un rato, al menos en lo que reorganicé la vitrina y tuve el espacio suficiente para acomodarlos.

Basado en el F-22 Raptor, Lockheed Martin

Como estuvo bastante tiempo en su caja no había tenido la oportunidad de tomarles las fotos debidas para la colección, pero no era el único, varios estaban en la misma situación, pero hace unos meses tomé fotos a los pendientes, salvo a este, que por alguna razón se escapó... hasta ayer. Y listo, aquí está. Presenté esta figura en la Unboxing Toy Convention 2018 en el stand para clubes (participé con la Unión Transformex) y a mucha gente le llamó la atención, y aproveché una dinámica del grupo G.I.F.T. en Facebook para tomar más fotos y explicar de donde viene. El HD-DVD fue la apuesta de Toshiba, Microsoft y NEC para el nuevo formato de alta definición, a competir contra el Blu-ray. Toshiba aprovechó la promoción de la película de 2007 de Transformers y sacó esta exclusiva que solo estuvo disponible en Japón, únicamente se podía adquirir con el nuevo grabador de DVD HD Vardia RD-A301. El paquete también venía con una copia HD-DVD de Transformers, cinco discos HD DVD-R y cinco DVD-R. El mío lo compré en Yahoo Japón y sólo era ka figura, quizá por eso el precio, aunque sí es posible conseguirlo con los complementos, pero obviamente sale más caro. Su color es bastante peculiar, aunque el nombre oficial indica que es rojo, en realidad tiene varios tonos, pero en lo general da la impresión de ser rosa, de ahí que algunos le llamen "Pinkscream". En nada difiere con el molde original Voyager Class.



84. Starscream Generations TG33, Deluxe Class, Takara.

Era de esperarse que Takara sacara su versión del #75, era de esperarse que esta versión fuera un homenaje a la figura que ellos mismo sacaron en el 2002 (#10), eso explica que el blanco de esta pieza sea más claro, así como todas las diferencias con el de Hasbro; aunque me hubiera gustado que en lugar de amarillo usaran el color dorado en el interior de los cañones, correspondiente a su versión de antaño.

Basado en nave indeterminada

Huelga decir que me gusta más esta versión, aunque frente a la cámara es más difícil de manejar, por lo claro del blanco, es más, creo es el blanco más brillante de toda la colección. Hay una pequeña cosa que me molesta del modo alterno en esta versión: que los trenes de aterrizaje sean blancos, en lugar de negros, aunque claro, así eran en la figura del 2002, salvo que aquella no tenía tren delantero. Por último, me hubiera gustado que Takara sacara el MiniCon, no un molde nuevo, sólo un repintado del original, pero nada, tache Takara.



85. Starscream Decepticon Rebel Infiltrator, Deluxe Class, Takara & Million Publishing.

Ya lo dije: soy malo para los vídeo juegos, malo en serio; soy el típico que no puede hacer que el personaje abra una puerta, aún estando en frente; soy el que sólo logra que su personaje camine hacia la pared; soy el que frente al jefe sólo atina a presionar x repetidamente y es incapaz de hacer un combo o entrar tranquilamente al menú de armas; ese soy yo. Como me hubiera gustado jugar los vídeo juegos de Transformers, hasta dónde sé, tenían buenas calificaciones, tomando en cuenta que muchas veces los juegos a pedido, para una franquicia, resultan malones (como casi todos los vídeo juegos de películas -oiga, no sé jugar, pero medio me entero del asunto-).

Basado en nave cybertroniana

No, no se trata del clásico Ghost, no es aquel Starscream cuya chispa es inmortal y anda por ahí, asustando Decepticons o poseyendo Predacons, no, este es un modo de Infiltración, ¿algo así como lo que hace Snake cuando se esconde detrás de una caja de cartón?, no, se trata de algo más sutil y más efectivo; además incluye armas que originalmente acompañaban a varios personajes, creo que la primera de la izquierda de Sidswipe/Jazz, la segunda evidentemente es de la Shockwave, la última no pertenece originalmente al set, es de Ultra Magnus, pero Starscream se la robó... Me sorprendió descubrir que realmente estás son armas desbloqueables en un modo del vídeo juego llamado Infiltrator.


Como puede usted verlo se trata del mismo molde que el Generations FoC (#57), sólo que con un decorado diferente, este es relativamente traslucido, con toques de pintura metalizada, una exquisitez, pues. Fue una exclusiva de Nippon (¿dónde más?), de una revista que publica actualizaciones o capítulos, como guste verlo, del mítico libro Generations, como dato friki de fan de Starscream, el Ghost Henkei Classics también fue exclusiva de otro tomo del Generations, lástima que de ese sólo pude conseguir la figura.



86. Starscream Movie Advanced Series AD10, Deluxe Class, Takara.

Esta es la única figura que compré relativa a la mercancía de la cuarta película de Transformers, sí, ya sé que Starscream no salió, pero Takara lanzó la línea Advance, en la que incluyó los nuevos moldes de la cinta, más una serie de extraños repintados, ya saben, por así son en Nippon. Cuando publiqué en junio de 2014 que tenía ya ochenta figuras de Starscream olvidé contabilizar a esta pieza, fue apenas a principios de este año que actualicé realmente mi lista de adquisiciones que descubrí la omisión.

Basado en el F-22 Raptor, Lockheed Martin

Me encanta el modo alterno, realmente luce mucho el molde, no como el #39, el Deluxe Class que salió para DotM y está lleno de tatuajes tribales. El color usado tiene un acabado mate, incluso me parece mucho más hermoso que el empleado en el Masterpiece Movie Series de Takara (#34). Lo único realmente raro de esta figura es el armamento elegido, en lugar de venir acompañado de las armas MechTech originales, trae estas dos hachas, diseñadas originalmente para Smokscreen de Beast Hunter... hubiera preferido unos cañones normalitos, algo que no se viera tan raro en modo robot, pues las manos de este molde no puede agarrar nada (pensándolo bien, creo que ningún Starscream del movieverso puede sostener algo con sus manos), aunque eso sí, debo reconocer que el acabado de las hachas está muy bien logrado. El tren de aterrizaje es muy bonito, muy bien detallado.



87. Starscream 'Cyberverse Evolution', Legends Class, Hasbro.

Maes, ¡pura vida!, así es, esta figura también es tica (con también me refiero a la figura No Transformable #33), es de Costa Wrica, vino desde esas tierras paradisíacas a mi vitrina, gracias al mae Mdverde. Creo que desde el 2013 les había echado el ojo, recuerdo que abrigaba cierta esperanza de verlas en los centros comerciales, pero eso nunca pasó, y ya estaba resignado a encargarlas en ebay cuando Mdverde me contó que en su país abundaban, de hecho eran calienta estantes; las vio y se acordó de mí, me preguntó si ya las tenía, le dije que no, y boom.

Basado en nave cybertroniana

Pero tuve que esperar mucho tiempo a tenerlo en mano, no sé cuánto, quizás meses, quizás un año... Pero la espera valió la pena. Por cierto, en ese viaje de Mdverde a México lo llevé al Callejón Girón™, y de camino ¡nos encontramos a Aendrel!, según él estaba en cierre en su trabajo ¬¬ pero lo había terminado un día antes y fue a despejarse comprando juguetes ñ__ñ Esa fue una tarde ultra ñoña high society and international, el puro despiche, maes, así, bien cabrón el asunto.



88. Starscream 'Cyberverse Evolution', Legends Class, Hasbro.

Tanto la figura anterior (#87), como esta, no sólo vinieron desde Costa Rica, sino que también forman parte de un pack, perteneciente a la línea de figuras de Dark of the Moon, consta de cuatro figuras, dos Starscream y dos Bumblebee, uno del movieverso, y el otro quizá evocando su pasado Cybertroniano, u otro momento de la franquicia, como los Evolution Pack que luego veríamos en la línea de Age of Extinction. El nombre semi oficial de este paquete es 'Cyberverse Evolution', ya que así se promocionó en algunos sitios oficiales de Hasbro, aunque finalmente vendría sin título en el empaque, sólo el nombre de los personajes.

Basado en el F-22 Raptor, Lockheed Martin

Pero esta pieza en particular también hace referencia a otra mini línea, una exclusiva de Toys"R"us que se llamó The Scan Series, también para Dark of the Moon, que sólo constó de cuatro Deluxe Class, cuya característica es que la mitad del modo alterno está sin pintar, mostrando una figura semi transparente, según mostrando el momento en que el Transformer escanea un vehículo para tomarlo de modo alterno. Este Starscream tiene casi la misma característica, aunque ojalá hubieran dejado un poco más de transparencias. Por último, la mano derecha presenta un ligero remoldeado, para poder sostener esa pistola, originalmente diseñada para R-blade, un Jet Autobot de la serie nippona Robot Masters, R-blade es una especie de homenaje a Jetfire... ¿captaron la referencia?



89. Starscream Be@rbrick, Takara & Medicom.

¡Se transforma de osito a robot, y de vuelta! Los Be@rbrick son juguetes de vinil que pueden ser intervenidos, o sea, personalizados; varios homenajean diferentes series ñoñas, y aunque en el 2007 salieron unos pocos de Transformers, sólo se trataba del oso con decorados relativos a los personajes que evocan, pero en el 2014 llevaron más allá el concepto, estos sí se pueden transformar. Este oso llegó hace casi un año, unos días antes de mi cumpleaños, me entusiasmó tanto que apenas lo tuve en mano decidí hacer una review con vídeo y todo, y eso que por aquel entonces estaba en pleno apogeo el desmadre ese que le digo, aún con todo saqué la review en un día; si usted gusta puede verla aquí.

Basado en un oso robótico

Le puedo decir que es una de las figuras que destacan en la vitrina, ya sea que lo pongo en modo oso, o en robot, por lo inusual de su estampa; en la colección domina las líneas rectas y las formas triangulares, así que este pequeñito rompe con el esquema Por la forma vertical del oso y el robot es una de las pocas figuras que suelo transformar para exhibirla, cada tanto, en ambos modos. ¿Habrá otro Starscream que sea tan tierno como este? Ah, sí, por cierto, no tiene tren de aterrizaje!, ja!



90. Starscream, Legends Class 2014, Hasbro.

Esta es otra variante del molde Legends Class, el primero salió en la línea RtS, se puede decir que es un Legends Classics. Con esta pieza llego a los cinco variantes (#37, #45, #74, #81 y este), y todavía me falta uno (el GDO), a menos que salga otro, o haya uno que no conozca (no está de más decir que sólo estoy tomando en cuenta a los Starscream, las variantes de Thundercracker y Skywarp, como en toda la colección, no son contempladas). Hasbro no siempre revela anticipadamente sus lanzamientos (sobre todo en figuras menores), a veces simplemente son vistas a la venta en alguna tienda minorista, como ocurrió con este, y al parecer casi nadie se toma la molestia de listar las diferencias, sólo hay vagos comentarios como: parece ser un repintado del RtS; o: no parece haber diferencias. Además, las figuras que salieron con estos Legends no llevaron título de serie o línea, simplemente tenían en grandes letras "Transformers", similares al diseño de la última película de acción real; sin algún término específico se complica buscarlo o pedirlo. Bueno, pero está eBay... sí, de acuerdo, ¿pero sabe que sucede?, que usan fotos genéricas, de stock (porque para entonces Hasbro libera las imágenes), o fotos tomadas con flash (¡por favor, dejen de usar el flash, todas las cámaras tienen modo nocturno y estabilizador de imagen!) y se pierden los detalles.

Basado en el F-15 Eagle, McDonnell Douglas

El caso es que no sabía si encargar la figura porque no sabía si tenía variaciones o sólo era un repack del RtS. Entonces un día aparece a la venta en un grupo de Facebook, pero estaba en otro estado del país... no me gusta comprar figuras a través de Facebook sino es a contra entrega, porque los timos están de a peso. Y me animé, pasadas un par de horas veo en otra publicación que sí había llegado esta wave a México, entonces me di cuenta que le había comprado a un revendedor... al doble de precio. No quise meterme en broncas, hice el depósito al otro día y esperé a que llegara la figura. Apenas me la entregaron supe que habría problemas: venía en un sobre. Ok, sí, un sobre con burbujitas, claro, infalible, porque claro, quién iría a colocar un sobrecito en medio de otros sobres, eso no pasa, y si pasara no habría problema, claro, porque el papel no pesa nada, por supuesto, porque, claro, sólo mandan por correo un cuantas hojas, nunca como para llenar una caja... La figura llegó aplastada y se armó el pedo en el grupo de Facebook, pero antes de que subiera fotos detalladas del daño me dijeron de todo, básicamente podemos resumir en que querían que "comiera verga". México de mis amores. Al final me devolvieron una parte del dinero, que me alcanzó perfectamente para comprar mi figurita en Walmart. Bien dice Andrés que el que es paciente prospera, pero con estas pequeñas figuras, ¿que hacer?, a veces esperar significa pagar hasta cinco veces más. Ah, por cierto, sí tiene variaciones, pero ya luego les cuento, aquí ya me extendí mucho, ja!




¿Han visto esas películas de boxeo en que en los últimos segundo de un round todo se vuelve lento?, así me sentí con la figura #90, el tiempo cambió y yo terminé escribiendo un montón, ¿quién habría pensando que una figura tan chiquita y sencilla tendría tanta historia? Suena la campana, cada quien a su esquina. Respiro profundo, ya sólo queda un asalto. Uno.

8 de septiembre de 2015

Mi colección de Starscream no transformables. Cuarto round

Seguimos con las figuras que ni me importan, ajá. Quedamos en que las cuento aparte, que no los busco directamente, sino como vayan apareciendo en el camino; pero creo que debo aclarar algo, a pesar de la aparente indiferencia, no hay desinterés en agregar nuevos miembros, y más si se tratan de artículos promocionales o miniaturas, por fortuna hoy es mucho más fácil encontrar estas piezas que hace años, no sabría decirles si esto le resta méritos a una colección.


En este round hay unas cuántas figuras promocionales, unas tantas miniaturas (un par de ellas incluyen algo de controversia), una pieza funcional y una de las más increíbles historias que me haya ocurrido en todos los años que llevo coleccionando...



31. Starscream estilo G1, Double-packs Metallic Gold, Boss Coffee.

Una marca nippona de cafés enlatados sacó en el 2008 una serie de miniaturas no transformables de varios personajes de la G1, la primera wave venía en latas individuales, y eran figuras de alrededor de cinco centímetros; la segunda wave sólo tuvo a los personajes principales, de siete centímetros, totalmente dorados. Prácticamente se puede decir que no están articulados, digo, pueden mover poquito las piernas, y los brazos de arriba a abajo, pero esto parece responder más a las necesidades de ensamblaje que a otra cosa. El color dorado de esta figura es algo que no capta fácilmente la cámara, pues el acabado es tornasol. Le recomiendo el post que escribí para esta pieza, aquí lo encuentra, las fotos valen bastante la pena, por no decir que son alucinantes, vaya, se sorprenderá con el detalle del esculpido del rostro.



32. Starscream estilo G1, Mr. Potato Head mixable, Hasbro.

Cuando me enteré de esta figura inmediatamente quise tenerla en la colección porque para mí es una representación de la historia de Transformers, para mí es un homenaje muy ingenioso. Se lo cuento en breve: Hassenfeld Brothers era una compañía dedicada a los textiles, pero un día incursiona en la rama de los juguetes con un juego de doctor, y no pasa nada, pero no abandonan el empeño, entonces, crean un juguete muy sencillo: una papa con cara, cuyas partes son removibles, eso fue en 1952, y treinta y dos años después reformularían dos líneas de juguetes nippones para crear a nuestros amados Transformers. Para mí, esta sencillísima figura de un Señor Cara de Papa/Transformer, evoca toda esa historia. Por cierto, aunque tiene un modo alterno, no lo cuento en la otra colección, sólo porque el empaque dice: la figura no se transforma, lo sé, es como de abogado leguleyo, pero así es esto.

Basado en el modo alterno de Starscream

Perro



33. Starscream estilo Transformers: Prime, Editorial Cordillera.

Esta figura venía acompañada de un tomo empastado con fotografías de un capítulo de la serie, una especie de fotonovela, los datos dicen que se imprimió en México, aunque no detalla dónde se manufacturó la figura (supongo que china), sin embargo, el ejemplar que yo tengo vino de Costa Rica. Así es, el mae Mdverde la consiguió allá y en si siguiente visita a México me la trajo, esto pasó porqué primero se vendió en aquel paradisíaco país, y mucho tiempo después estuvo disponible en México, por eso cuando estaba en los puestos de periódicos del país ya no le vi sentido adquirirla acá. Tampoco me interesó comprar toda esta línea, básicamente por que no tengo donde exhibir adecuadamente estas figuras, y es una lástima, pues aunque sencillas, están bien esculpidas y el acabado es bastante decente.



34. Starscream estilo Transformers: Prime, Kinder Ferrero.

Un amigo y vecino es comprador de figuras Kinder, aunque no se come el chocolate y luego lo vende por kilo; yo me enteré de esta colección gracias a él. Para mi fue una sorpresa, porque yo suelo estar perfectamente al tanto de las novedades de Transformers, para es un hábito visitar sitios como Seibertron o TFW2005, además de seguir sus respectivas cuentas en twitter o facebook, así como los reportes de Daim Choc en Facebook; pero en ninguno de estos lados dieron la noticia, sino hasta mucho tiempo después, prácticamente ya que habían dejado de surtirla en México, para entonces ya tenía a mi Starscream, por el que prácticamente junté toda la serie, ya saben como es esto del blind pack, en fin, no estuvo tan mal, al menos no terminé juntando un kilo de chocolate :P



35. Starscream estilo G1, Single cans, Boss Coffee.

Yo no sabía nada de los Boss Coffee hasta que compré el doradito (#31) e investigué, el siguiente paso lógico era conseguir el Boss Coffee que me faltaba, y aquí esta. Recuerdo que gané la subasta por muy pocos yen, y tenía muchas expectativas de él, pues el Metallic Gold tiene un esculpido impresionante a pesar del tamaño, pero no, de hecho es una pieza muy sencilla, pero el padrino oficial de la colección, RoboCun, me dice que la colección completa de los estos Boss Coffee son perfectos para colocar en los titantes, como Fortrees Maximus, Metroplex e incluso Omega Supreme.



36. Starscream estilo G1, Mega Super Collection Figure, MegaSCF TF 07, Takara

Cuando vi las fotos promocionales del Starscream Revoltech quise tenerlo al instante, y cuando finalmente lo tuve en mano resultó un poco frustrante, pues aunque las articulaciones son excelentes para que mantenga una pose, se complica acomodar la pieza justamente como tu quieres. En aquel entonces, leyendo un foro, alguien mencionó a las figuras MegaSCF de Takara, destacando que era mucho más fácil cambiar la pose, y que incluso eran más parecidas a la animación; coincido pero no creo que sean directamente comparables, sólo es más fácil jugar con los MegaSCF. Esta figura también llegó de Nippon, y fue una delicia abrirla, porque venía cubierta con un celofán viejo, es como si apenas al comprarla, recién salida en el 2012, la hubieran protegido; casi puedo asegurar que esperó 12 años para que yo la abriera. Quiero tener otra pieza, para ponerle la corona y capita que vienen incluidas  (nota, evitar sonar como si estuviera en un foro de Stacy Mallibu).



37. Starscream estilo G1, Starscream Skystriker with Cobra Commander,
SDCC 2011, Hasbro.

Esta figura llegó a mi con una de las historia más increíble que me haya ocurrido en estos ocho años de comprar figuras. En el 2011 todavía no me interesaba conseguir figuras exclusivas, sobre todo porque el precio se incrementarse a través de los intermediarios, entonces pasé de este Starscream, además porque no es transformable, y en ese entonces la colección de estas figuras sólo se limitaba a piezas pequeñas. Incluso demerité la trascendencia de ser una una de las primeras encarnaciones plásticas del crossover Transformers & G.I. Joe. Pasaron los años y empecé a interesarme por la figura, en parte porque Hasbro sacó dos exclusivas más en subsecuentes SDCC, también porque fui ampliando mis horizontes para añadir Starscream a la colección; lamentablemente cuando esto sucedió, la figura ya rondaba los cuatro mil pesos, con todo y envío. En diciembre del año pasado RoboCun me comentó que lo había conseguido, creo que esa fue la gota que derramó el vaso, debía ser mío. El Starscream, no RoboCun, no sean mal pensados... ¬¬



A principios de año, apenas al siguiente fin de semana después del Día de Reyes, fui con mi esposa al Rock Show, llevaba poco dinero, pero me acordé de un pequeño ahorro para comprar a Ultra Magnus Masterpieces, y lo tomé. Creo que todos los humanos soñamos despiertos, muchas veces son pensamientos sin palabras, es decir, son ideas que no formalizamos en nuestras mentes, pero siempre están ahí, pensando algo como: sí, claro, voy a entrar a ebay y voy a encontrar a tal figura, en menos de 20 dólares, con envío gratis, y va a venir con una figura extra de sorpresa y además va a tardar menos de una semana en llegar desde China, ¿a poco no? Bueno, cuando me estaba preparando para salir esa mañana, pensé algo similar, imaginé que me iba a encontrar esta pieza, y que estaría en menos de cuatro mil, y aún así no me alcanzaría, pero hablando con el vendedor me haría una rebaja. Y así sucedió, punto por punto, me costó poco más de dos mil pesos, totalmente nuevo e impecable. Todavía me sorprendo cuando pienso en eso, casi no me la creo, pero así fue.



38. Starscream estilo G1, Pendrive Mimobot, Mimoco.

Lo malo de no haber ordenado esta colección es que se confunden los tiempos, la figura anterior es del 2014, esta es del 2013. Me la regaló una gran amiga, muy querida, que tuve en el trabajo; ella es de las pocas personas (en el Mundo Real™) con las que he podido compartir este hobby, no es coleccionista, ni nada, pero podía hablar con ella de esto. Procuro no usarla mucho (a la USB, no a la amiga, no san mal pensados...  ¬¬ andan mal, chavos), sólo cuando quiero llevar fotos de la colección a la máquina de mi trabajo, para ordenarlas y ponerles sello de agua (sólo cuando no tengo pendientes, no vayan a pensar que blogueó desde la chamba, no, cómo creen...), no uso servicios de la nube en este caso, porque son fotos en alta resolución, muy pesadas, además sólo me gusta subir a la red la versión definitiva de mis fotos, ya saben, porque aquello del hackeo, como le pasó a Jennifer Lawrence, y pues no.



39. Starscream estilo Fall of Cybertron, Decoy de Metroplex Generations Titan Class, SDCC 2013, Hasbro.

Las figuras #39 y #40 son parte de una controversia, por supuesto, sólo resulta interesante para los clavados e intensitos como yo, pero ahí les va. Estos decoy venía con Metroplex Generations SDCC 2013, en algún momento, con información de la red, constaté que esta figura se trataba de Starscream, era una especie de consenso general, esa pequeña figura era Starscream, por eso desde entonces se contabilizó en esta colección.



40. Starscream estilo Fall of Cybertron, Decoy de Metroplex Generations Titan Class, SDCC 2013, Hasbro.

Pero todo cobró sentido cuando se vio que, tomando en cuenta a los demás decoys que acompañaban a Metroplex, se trataba de los personajes de las primeras waves de la línea Thrilling 30th de Generations. Es decir este decoy sería Thundercracker. Sin embargo, ni Hasbro, ni Takara han nombraron a los decoy, así queda abierto a la especulación, yo prefiero pensar que es Starscream, porque no le veo sentido que no sea un personaje de primera línea, o lo que es lo mismo: Starscream rules!, y háganle como gusten.




Después de cuarenta figuras no transformables de Starscream sería, no sólo injusto, sino absurdo, creer que no tengo ganas de incrementar esta colección, incluso de llevarla a un grado mayor. He estado investigando, y hay tantas piezas, tantas cosas que han salido en estos años, de hecho hay varias que a ni siquiera están catalogadas; y es que en estos treinta y un años de la franquicia, muchas marcas han recurrido a los Transformers para promocionarse, recuerdo en este momento dos rostros del Starscream del movieverso que salieron en un cereal procesado y otro en una conocida marca de pan dulce; yo las tiré a la basura, porque las consideré innecesarias, ahora me gustaría tenerlas, no por el afán de sumar números a esta colección, sólo por tenerlos documentados, quiero aportar a la historia de la franquicia.