2 de enero de 2023

Mi colección de Starscream. Décimo séptimo round

Esta decena va del cuatro de febrero al cuatro de diciembre de 2020, fueron once meses en los que llegaron las figuras que forman parte de la decena reunida durante la pandemia por covid. Ya en un post de las figuras no convertibles reunidas en el mismo período de tiempo hice comentarios que acompañan el transcurso de este evento en México y no es mi intención repetirme, pero se hará alguna mención cuando sea necesario, por ejemplo, las últimas figuras llegaron juntas luego de esperar mucho porque los envíos desde Estados Unidos estaban detenidos por temas de aduana.


En esta decena destacan figuras de 3as compañías, retailers, alguna rareza vergonzante de Hasbro, una figura que sin duda más de uno cuestionará que esté en la lista y una de esas que hacen enojar a los coleccionistas adultos porque para ellos es impensable que una compañía que hace juguetes gaste su tiempo y dinero haciendo juguetes para niños. Impensable.


161. "Mors" War for Cybertron, Voyager Class, Planet X.

Esta decena empezó y terminó con compras venidas de BBTS, tanto este como el siguiente Starscream, ambos no oficiales, fueron mis auto regalos navideños, pero por ondas de logística para ahorrar en envíos llegaron hasta febrero. Normalmente consigo primero la versión normal del molde, y, si existe, luego la Ghost (de plástico traslucido), pero en esta ocasión fue al revés. El #133 "Somnus" entró casi con cuatro años de diferencia a la colección, aunque en realidad fueron poco más dos, pues el primero fue a finales de 2017, y este en febrero de 2020. La razón fue el precio, y es que casi ya no he comprado figuras de 3as compañías cuando salen, sino cuando la oportunidad es buena. En el caso del Ghost lo conseguí con un vendedor chino en eBay, y este fue en BBTS cuando tuvo precio de salida, no recuerdo la cantidad, pero sí se fue menos de 100 USD.

Basado en una nave cybertroniana

En el comentario sobre el Ghost básicamente dije que se habían extralimitado, que estaba sobre diseñado, poniendo articulaciones y trucos sin una verdadera razón, haciendo que el conjunto quedara algo flojo, y bueno, no me desdigo, pero la verdad ayudó bastante comprender el mecanismo viendo esta pieza no transparente, al final me ayudó a mejorar algunas cosas de la transformación del Ghost y dejarlo un poco más estable. No hay ninguna diferencia con su predecesor en cuanto a accesorios y calidad.



162. "Lucifer" Legendary Heroes, Scout Class, Newage.


Este pequeño, de los llamados "Legends", y que yo con inútil encono señalo como como Scout, pertenece al nuevo enfoque de las 3as compañías para hacerse de un nicho no explotado. Si recapitulamos brevísimamente, estas abordaron primeramente los Classics, para luego virar a los Masterpiece, luego las mil versiones de Devastator en todas las escalas, seguir con los Predaking y demás combiners, sobre todo Bruticus y Superion, intentar un poco el IDWverso, y finalmente caer de vuelto a lo clásico con estos pequeños, aunque sin abandonar alguno de los frentes abiertos. Ya antes habíamos tenido otros Starscream "Legends" de 3as compañías, el primero fue el Tyrant's Wings de Iron Factory con un estilo cercano al primer arco del universo IDW, y luego fue el War in Pocket de DX9 buscando acercarse el diseño G1 de la animación, pero muy limitado por sus articulaciones y calidad.

Basado en el F-15 Eagle, McDonnell Douglas


Este pequeño logra un mejor resultado respecto a sus predecesores, pero no es perfecto. Se parece un poco al Master Line de Maketoys en esconder los timones horizontal y vertical en las piernas, pero aquí el resultado es mucho mejor y las piezas quedan fijas, pero por el color del timón vertical se pierde el efecto visual. Destaca la cantidad de accesorios, trae efectos de disparo, de vuelo, un mini megatron, cambio de manos y una base con la que se puede formar un puente espacial como lo viste en la caricatura, pero por un error de diseño o manufactura, es muy fácil romper la base del soporte, por suerte yo tenía piezas sobrantes de otra base y pude arreglarlo tan satisfactoriamente que casi ni se nota. Hay más que decir sobre este molde, pero *spoilers alert* los dos últimos números de esta decena son repintados de esta figura.



163. War for Cybertron: Earthrise, Voyager Class, Hasbro.

Este Starscream pertenece a la segunda parte de la nueva trilogía de figuras y serie en Netflix de Transformers, llamada ahora "War for Cybertron: Earthrise", y como se pueden imaginar por su nombre, correspondería a la llegada de nuestros entrañables robots a la tierra y de ahí el cambio de modo alterno. La figura correspondiente a la primer parte, titulada "Siege", (el #153 de mi colección) dejó el listón muy, muy alto; es una figura hermosa a pesar de ser un shellformer, con una gran capacidad de posar y mucha presencia... aunque el Earthrise es bastante bueno, al final queda un sensación de insatisfacción. Por un lado en la ficción, la segunda temporada de la serie de Netflix salió muy rápido y en medio de la pandemia, y la animación fue muy mala, recuerda a esos viejísimos seriales de Thor o Ironman donde se animaban pocos movimientos, obviamente aquí es digital, pero hay un capítulo entero de Optimus hablando con Sky Lynx flotando en la nada, con escaso movimiento y ni una sola transformación...

Basado en el F-15 Eagle, McDonnell Douglas

En cuanto a la figura, creo que lo más triste es que no tiene articulada la cadera, y aunque estoy consciente (con base en el conocimiento de todas las figuras transformables de Starscream que tengo) que es posible, también sé que resultaría caro para una figura de este tipo, sobre todo en el momento en que salió, así como considerando que este molde se usa para varios personajes y tratarían de mantener los costos en un nivel adecuado para las ganancias esperadas por Hasbro. Aunque debo reconocer que es interesante como solucionaron los brazos, logrando mantener la proporción en modo robot y aun así economizando material. Podría haber sido prácticamente un oversized del Classics, pero no lo es. Último: me parece muy triste que no tenga trenes de aterrizaje.



164. Armada, Built the Rule!, Hasbro.

¿Se acuerdan de los Kre-On?, podrían pensar que ese fue el primer intento de Hasbro de dirigir sus licencias al mercado de los bloques de construcción, y pues no. En 2003 Hasbro llevó a los Transformers, G.I. Joe y Tonka a una línea llamada "Built the Rule!". Obviamente el resultado no fue bueno, la línea duró muy poco y acabó en las tiendas de remate. De Transformers salieron personajes de Armada y Energon, y aún es posible hallarlos en sitios como eBay. ¿Cómo es que esta monstruosidad de ladrillos está dentro de la colección de los convertibles y no en la otra sección?, bueno, es que la principal característica de estos es que cuentan con un núcleo de transformación, o sea que están diseñados sobre una estructura que les permite "transformarse"... básicamente se trata de una parrilla en que se pueden plegar las extremidades del robot; el resto, lo tienes que hacer con tu imaginación.

Basado en una nave indeterminada

La figura que ven aquí ganó su lugar en la vitrina gracias a mis patrulleos de Mercado Libre, un día apareció a un precio excelentísimo. Obviamente ya sabía de la existencia de él, y varias veces lo busqué en eBay, echándome para atrás los costos de envío. Estaba completamente nuevo, en su cajita de cartón viejita, pero con el contenido intacto, listo para levantarlo en toda su horrida y dolida existencia. Un extra sacado de la tfwiki: Es probable que la empresa de juguetes coreana Oxford, que fabricó los primeros años de ladrillos Kre-O para Hasbro, fuera también la responsable de Built to Rule!, pues varias de las piezas más pequeñas y características de Built to Rule! se usaron también en varios sets de Kre-O. Una cosa última: la figura es tremendamente inestable, tomar la foto de modo robot me llevó un buen rato, además la construcción es muy pobre y apenas se manipula un poco se sale un ala, un arma, la cabeza, o todo al mismo tiempo, pero como dice el meme de la hija de Scott Lang: es horrible, ¡lo amo!



165. Transformers: Bumblebee Cyberverse Adventures, Action Attackers, Warrior Class, Hasbro.

El anterior y este llegaron en lo mero bueno de la pandemia, durante el primer encierro, el más duro y lleno de incertidumbre y fue gracias a Amazon. En esos días el llamado era a no abusar de estos servicios, no pedir futilidades y así, pero aproveché que iban a traer el papel de baño y decidí aprovechar. Así es, en esos tiempos empecé a comprar el papel de baño ahí, siempre ha estado disponible y no tengo que hacer malabares cargándolo del super a la casa. Este nuevo molde es la cuarta encarnación de Starscream en una línea de Cyberverse, y me parece  bastante para una serie "pequeña" como lo fue, y espérense, que no va a ser el último. Puede doblar las rodillas y codos, pero los hombros sólo articulan en 180° por el gimmick de los null rays.

Basado en una nave cybertroniana

Perdonen, soy un poco vago para ver series... creo que ya lo había mencionado alguna vez aquí, la cosa es que prefiero verla en plataformas "limpias", nada que incurra en el riesgo de clickar por error una esquina de la pantalla que me llene de troyanos, entonces para este punto dejé de ver la serie, así que ignoro porque el cambio de modo alterno, ya que Starscream abandonó el avión con reminiscencias de un F-15 para ser esa nave cybertroniana. La transformación es super básica, sólo dobla las piernas y desdobla las alas y no está pensado para reposar la nave, pues si se pone en un plano queda inclinada, pero se soluciona extendiendo un poco los brazos aunque igual queda inestable. Debo agregar que me parecen muy bonitos los tonos de sus colores, para mi canon personal estos deben ser los tonos oficiales de Starscream.



166. Transformers Cyberverse, Power of the Spark, Tiny Turbo Changers, Hasbro.

Aunque uno intenta ser un poderoso ojo de Sauron buscando los Starscream disponibles en los canales más asequibles no siempre se puede ser omnipresente. No es que todos los días tenga una rutina de rastreo, la verdad es que prefiero mantener esto en el lado amable de la vida, y cuando me acuerdo entro a tal o cual portal (sobre todo cuando es quincena) para ver si cae alguno, también procuro mirar grupos y páginas de Facebook por si avisan de algún avistamiento, y más de una vez me enterado por ahí de alguna figura no convertible que estoy buscando. Pero a veces ni así.

Basado en una nave indeterminada

La mayoría de ustedes dirán: "pinche mono feo", a mí, además de gustarme, me interesa porque estos pequeños fueron una idea de uno de los padres de los Transformers: Ōno Kōjin y además es un idea de hace tiempo pero tuvo que esperar a que este tipo de plástico suave pudiera hacer lo que el imaginaba. Muy probablemente a simple vista se vea muy opaco, pero con la fotografía revelo muchos detalles que pasan desapercibidos, y con todo en su aparente sencillez, termino fascinado por su atención al detalle. ¿Cómo lo conseguí?, bueno, fue un regalo de mis amigos de Morelos, del buen Majin Starscream. Yo no sabía que la colección ya estaba a la venta en tiendas de México, es probable que la haya visto (frecuento el tipo de tiendas donde estuvo disponible) y quizá la confundí con las líneas anteriores. Cuando el camarada Majin Starscream me avisó que estaba pensé en salir a buscarla, pero él me dijo que no era necesario, sabía exactamente donde encontrarla, yo le acepté y le pedí su número de cuento para pagarlo, pero no acepto, fue un regalo y estoy muy agradecido. Esto fue a principios de año, pero por cuestiones de esa cosa que pasó en el mundo el envío se pospuso por varios meses y hasta julio la tuve en casa.



167. con Turbo Jet, Action Master, Hasbro.

Sí, sé que no tiene un modo alterno como tal, sí, sé que se trata de una figura de acción con un vehículo que acomoda unas pocas piezas para tratar de ser otra cosa. ¿Por qué está aquí y no en la otra colección?, Bueno, para empezar esta se trató de una línea principal de Hasbro, justo al final de la G1, no hablando de la ficción, sino de ese primero gran impulso e historia original de los Transformers que acabó en 1990, poco antes de que casi desaparecieran del todo y llegara la Guerra de Bestias a salvar la marca, además tienen el honor de regresar a la vida, digo, a los estantes de las tiendas de juguetes a los personajes principales, los emblemáticos héroes y villanos de la primer temporada de la serie animada de Transformers, sin dejar de lado otros personajes nuevos y amigos hechos en el camino. Además la línea cuenta con figuras transformables que cambian de arma a robot y algunos los vehículos pueden tener dos modos de combate.

Basado en una nave indeterminada

Lo compré en eBay en algún momento de la pandemia y fue un regalo de mi esposa para mi cumpleaños, pero me equivoqué en la dirección de entrega poniendo la dirección de la oficina a la que no estaba yendo porque pandemia, y aunque me comuniqué con el vendedor inmediatamente, no quiso hacer el cambio y así se quedó. Vino desde algún lugar de Alemania y tardó bastante en llegar, ya casi la daba por perdida cuando un buen día me hablaron de Oficialía de Partes y viajé a la oficina para recogerlo, para entonces, tenía medio año sin ir. Aunque está completo y todas los accesorios, juntas y articulaciones están en excelente estado, todos los stickers se secaron y están prácticamente despegados, para peor Reprolabels (hace mil años que no se llaman así, pero en mi mente siguen siendo ellos), perdón, Toyhax sólo tienen un upgrade set que no acaba de convencerme del todo.



168. Transformers Authentics, Titan Changer, Hasbro.

¿Se acuerda de Max Steel, o Action Man?, esos muñecos, digo, figuras de acción en la misma escala que las Barbies destinadas a los niños, no sé en que momento desaparecieron, pero dejaron como legado su tamaño y comenzaron a salir muñecos, perdón, figuras de acción en el mismo estilo, pero de otras licencias, sobre todo de super héroes, aunque destinadas a otro segmento económico de consumidores. Para resumir, estas figuras cubren la presencia de las marcas en los estantes manteniendo un precio asequible para incentivar la compra casual de juguetes de padres de clase media baja que visitan los super mercados. Baratos no son, aunque parecen estar en el mismo segmento no son aún un juguete de tianguis. Pero avancemos, la cosa es que Hasbro sacó esta línea de "Authentics" en diferentes tamaños, hay desde figuras pequeñas de 10 cm, hasta estos más grandes, los Titan Changer que son casi tan altos como un Leader Class, e incluso hay un enorme Bumblebee de 50 cm.

Basado en el F-15 Eagle, McDonnell Douglas

Con todo y lo "barato" de esta pieza tiene una historia curiosa: en USA es una rareza, no sé si mientras escribo esto aún lo sea, pero hace unos años seguía sin ser distribuido con normalidad y en eBay lo vendía en bastantes más dólares de lo que realmente costaba... yo lo seguía en esta plataforma hasta que un día lo encontré a precio decente, y casi le doy comprar en ese momento, pero intuí que estaba próximo a parecer en el radar cercano, y sí, fui a darme una vuelta  a Facebook y encontré que un vendedor de otra entidad del país lo tenía casi a precio normal, y hasta mostraba una foto de una caja grande llena, y entonces opté por esperar, Funcionó, un par de meses después o menos, apareció en un supermercado de la ciudad, y una mañana de octubre salí a comprarlo. Para este punto la pandemia en México vivía un impasse entre olas y la calle ya no lucía como en Soy Leyenda de Richard Matheson (no hablo de la horrible película de Will Smith). Como sospecharan no tienen articulaciones, ni en rodillas o codos, sólo en los hombros tiene un balljoint y el decorado es discreto, por no decir escaso.



169. "Lucifer" transparent version Legendary Heroes "H13T", Scout Class, Newage.

Bueno, ahora vamos a enfrentar un pequeño problema. En esta colección abundan los repintados, eso no es sorpresa, pero normalmente hay una separación de meses e incluso años, lo que me permite escribir algo diferente cuando menciono de nueva cuenta el molde, pero con acabos diferentes, y en esta ocasión tenemos en la misma decena tres versiones del molde; no se apuren, me he guardado algunas cosas en la primer figura para comentar. Aunque tiene mucha mejor articulación que otros "Legends" del mismo tipo, tiene una desventaja: la cadera. Al ser una pieza pensada para darle mayor rango de movimiento no queda fija, sino que se mantiene en su sitio básicamente gracias al peso, pues la mayor parte está hecha de die cast, y por eso mismo es complicado manipular la figura, para fortuna de esta versión Ghost, esa pieza no es metálica y entonces no hay problema.

Basado en el F-15 Eagle, McDonnell Douglas

Parece tener tres tipos de plástico traslucido, lo que ayuda mucho en la resistencia, y esto es bastante importante, porque la versión Ghost del DX9 resultó horrenda, al poco tiempo se vencieron los balljoint de los pies y se cae apenas lo mira uno. En cambio este es muy resistente y creo que es uno de mis Ghost favoritos, uno puede manipularlo a gusto sin sentir que se va a matar la inversión jugando con él.



170. "Lucifer" gold version Legendary Heroes "H15G", Scout Class, Newage.

Y bueno, el dorado, el tercer repintado más común de los Starscream, puesto de moda no hace mucho, basado en ese capítulo de la G1 donde los Transformers encuentran un lago milagroso que les da poderes de invulnerabilidad si se sumergen en él. No hay forma de captar toda su belleza, o quizá sí, pero ya no tengo el tiempo infinito de antes para buscar la foto perfecta, el dorado que tiene en algunas partes es bastante llamativo, muy luminoso, y creo que la única parte en que preocuparía el GPS son los muslos... nada peligroso. Ja.

Basado en el F-15 Eagle, McDonnell Douglas


Aquí voy a decirles que son figuras muy resistentes, se perciben de buena calidad y sólo el tiempo dirá si esto es cierto. Pero el ensamblado es tan bueno que parece un poco exagerado, sobre todo en una parte de los hombros, en las tres versiones que tengo del molde fue precioso aflojar los tornillos para poder transformar la pieza sin sentir que podía quebrarse, una vez desplazada la pieza ajusté de nuevo el tornillo sin apretarlo como estaba y funcionó mejor en las transformaciones sucesivas. Esta versión sí trae la cadera de metal, pero parecen haber mejorado la resistencia de la pieza y no se vuelve una molestia manipular la figura en general. Los últimos dos Starscream también llegaron desde BBTS, también auto regalos, pero de cumpleaños, sin embargo llegaron hasta fin de año porque el paso en aduana era complicado y la tienda extendió el plazo de 90 días que da en la pila de compra y aprovechamos para traer más cosas, por eso llegó hasta diciembre.





Huelga decir algo más sobre ese año. Ni siquiera pensé en alcanzar una meta, y eso que mis compras se limitaron mucho por la situación, incluso, desde principios de año cancelé todas las preordenes innecesarias y me quedé sólo con lo básico. Por esto fue una sorpresa darme cuenta que había alcanzado otra decena de figuras transformables de Starscream.


29 de diciembre de 2022

¿Qué se fizo el rey Don Juan?

 
¿Qué se fizo el blogspot?
Los blogueros de Transformers,
¿qué se ficieron?
¿Qué fue de tanto galán?
¿Qué fue de tanta invención
como trujieron?
Las reviews y las fotos,
comparaciones, escrituras
y videos, ¿fueron sino devaneos?

¿Hace cuánto no escribo algo de Transformers, hace cuánto que no tecleo sobre la caja de texto de blogger?, ¿hace cuánto no hablo de monos con algún amigo o conocido?

¿Qué fue de los autores de los blogs que sustentaron el medio escrito en español de Transformers?, ¿siguen coleccionando?, ¿Dónde están Mdverde, Aendrel y Andrés?, ¿qué fue de todos los otros demás blogs que sumados al entusiasmo de esta triada hicimos sufrir el teclado y aún más al lector?

Recuerdo claramente la sensación que tuve al ver por primera vez en cine la película del 2007 y la secuencia de Blackout al llegar a la base militar e iniciar su ataque. Aunque la manía del señor Bay apenas y nos dejó ver por escasos segundos la transformación, lo primero que pensé fue que debía tener al menos esa figura.

Más de mil Transformers después, y luego de haber tenido la vieja figura Voyager Class del 2007 una tarde de abril conseguí el nuevo Leader Class.

¿Qué tanto cambió el mundo en estos años? Cambio climático, violencia y crisis, pero también el entretenimiento, cada vez más grande, cada vez más demandante, cada vez mejor.





Escribí lo anterior hace unos años, dos o tres, no lo recuerdo ya, pero ese era mi sentir. Luego vinieron varias cosas en lo personal y entonces llegó la pandemia. Esto también afectó a los coleccionistas a diversos niveles y pasado el primer gran capítulo de este delirio, una vez ya vacunados, pude platicar o enterarme de algunas cosas sobre los grandes coleccionistas que arriba mencioné.

Un sábado nos citamos en el Rock Show, o como él le ha llamado desde siempre: el "tiangeek", una fusión de la palabra "tianguis" que en algunas partes de México se usa para llamarle a un mercado no fijo que se pone cada semana en el mismo lugar, y la palabra "geek" que, bueno, puede tener algunos significados según donde se hable, pero se entiende aquí como un lugar de la ñoñes, del coleccionismo, del adulto que consume juguetes y qué. Llegué bastante puntual porque lo he leído en tuiter desde hace varios años y sé que lo valora, pero estando en el Centro Histórico puede complicar la meta, y ese sábado en particular tenía cupo lleno el Rock Show, como en los viejos tiempos, como si no hubiera existido la pandemia, ¿debería ser diferente?

Le escribí por mensaje directo al tuiter para avisarle que ya estaba en el punto acordado. Nos vimos porque le iba a regalar un pequeño Shockwave. Como ya sabrán los fidelísimos lectores de este blog, suelo acumular mini colecciones colaterales por conseguir un Starscream, de ahí ese Shockwave, y como aquí es difícil vender estas mini figuras (el coleccionista regular activo prefiere las figuras mamalonas ultra masterpieces) preferí dársela a quien realmente la iba a apreciar (nunca se tienen demasiados Shockwaves).

Lo que yo creí iba a ser una plática ligera, una entrega de pase y corre, resultó una amenísima y brillante plática sobre monos de más de una hora. Tengo varios amigos geeks, y con cada uno de ellos platico en diversos tonos sobre esto de juntar juguetes, pero la plática con Aendrel tuvo casi de todo, quizá sólo nos faltó un plato con alitas y la compañía de Mdverde, aunque fuera en el aeropuerto, con un pie en el avión para volar de regresar a Costa Rica.

Hablamos varias cosas, pero aquí les quiero compartir lo que dijimos sobre lo difícil que se había vuelto comprar figuras por los temas de calidad, aún cuando se trate de Terceras Compañías que pueden mandarte todos los remplazos necesarios, esto se ha vuelto un circo para estar enterado de todas las notas al margen que puede tener la adquisición de una pieza, que si tal lote de Motormaster tenía fallas, que si para transformar tal Shockwave oversised de terceras compañías había que conocer la versión original de Hasbro, ver dos tutoriales en YouTube (uno de ellos en chino), aflojar este y el ese tornillo, y entonces sí, encomendarse al espíritu santo por aquello de las transformaciones y empezar a mover piezas...

Para varios coleccionistas comprar robots de juguete se había vuelto un trabajo y no un gusto. Así ya no es un hobby. Y es algo que entiendo perfectamente; yo adoro escribir en este blog, pero en varias ocasiones he tenido que alejarme cuando siento que es una obligación o una carrera contra cualquier otro fan en turno que se sube al ring del aporreo de teclas.


Parados frente a la puerta del que realmente es el Rock Show (el mercado que está dentro del Centro Cultural Miguel Sabido), apenas esquivando a los ñoños regulares vestidos todo de negro, a las familias con hijos en que cada integrante va por algo en particular, y muchachas otakas, mencionamos lo poco que duran los juguetes hoy en día, que es algo nuevo, o sea sabemos que un G1 puede durar en bastante buena condición hasta nuestros días, pero estamos empezando a descubrir que varios Classics no sobreviven tan bien, e incluso que algunos Movieverse se pueden desintegrar o romper aun cuando fueron transformados hace varios años y permanecen en vitrinas de coleccionistas.


Terminamos por hacer un recuento de los cambios de ñoñerías, coincidimos en que los Playmobil eran un juguete muy accesible y disfrutable, con en nivel exacto de laboriosidad para armarlo sin que llegue a ser un reto frustrante como montar una estrella de la muerte en Lego, además de sus precios amables, pero con la cantidad adecuada de accesorios para que el juego no acabe en pocos minutos.

Aendrel ahora juega juegos de mesa, Mdverde fotografía a las estrellas, yo sigo en lo mismo (en la misma ciudad y con la misma gente), todavía junto Starscream y algunos nuevos Classics (que apenas y transformo por miedo a romperlos), aunque ahora me emocionan mucho más las figuras no convertibles; también empiezo a coquetear con el modelismo y planeo un regreso a la lectura.

Aunque no sea plástico dorado se quiebra,
aunque sea diecast se rompe,
aunque sea de 3a compañía se desgarra.

Al menos las estrellas, esas que fotografía Mdverde con tanto ahínco, siempre van a a estar ahí.




28 de diciembre de 2022

Mi colección de Starscream. Décimo sexto round

La décimo sexta decena de la colección de figuras transformables va de enero a noviembre de 2019, y tiene la curiosidad de que en ese año sólo llegaron diez figuras, porque aunque en cada año alcanzo un decena, a veces llegan más de diez piezas, justo como en el 2018, donde casi alcancé veinte. Esta decena tiene exclusivos japoneses, K.O. de los ochenta y contemporáneos, así como retailers del momento y un Masterpiece de 3as compañías.


A diferencia del anterior post de la colección, o sea el de la octava decena de los no transformables, en este no hay drama por covid, pues aunque esta decena termina a finales de 2019, aún no era un tema que pareciera iba a trascender.


151. Transformers: Prime First Edition, Deluxe Class, Takara.

Estaba terminando el primer mes del año, esa parte que es conocida como "la cuesta de enero" porque luego de los excesos de las fiestas navideñas y de fin de año, se vuelve a la tabla rasa del presupuesto ordinario de cada paga. Además estaba yo despertando, liberando ciertas presiones matutinas, y distrayéndome con el celular, cuando vi una venta, y ahí estaba, un Stascream que no tenía y que no recordaba que existiera. Desde que estoy en esto de los Transformers reviso las noticias todos los días, ubico las novedades que van saliendo, incluso de figuras no transformables, entonces descubrir que existía este Starscream fue una tremenda sopresa, ¿cómo pasó eso? 

Basado en el F-16 Fighting Falcon, General Dynamics

¿Han oído de la atención selectiva o la ceguera a los banners? Bueno, cuando entran a un sitio web con publicidad omitimos ver los anuncios porque el cerebro ha aprendido reconocer donde están ubicados, o sus colores y formas básicas y entonces ya no centramos la atención en ellos. obviamente esto es una lucha sin fin, porque las marcas buscan siempre formas para atraer de nuevo nuestra atención y nuestros cerebro aprende a ignorarlas de nuevo. Entonces, ¿esto qué tiene que ver con el Starscream del que hablamos? Bueno, estoy absolutamente seguro que en el momento en que salió no contaba con el dinero, ni los contactos, para conseguir esta figura, pues, de por sí el First Edition de Hasbro resultó bastante difícil de encontrar, este de Takara habría resultado casi igual, entonces decidí no angustiarme y pasar de largo, esperando que algún día se dieran las condiciones... y así fue, en esa mañana, aún sorteando la cuesta de enero, tomé una decisión de adulto responsable y lo tomé.



152. Movie, Oversize, Black Mamba.

Black Mamba fue una compañía de figuras pirateadas que agregaba un plus: aumentaba el tamaño de las figuras. Fue una locura, convertía figuras de clase Voyager en algo más que Leader, en una cosa como Masterpiece Plus, pero había algo más, sumaba algún accesorio, mejoraba o agregaba una articulación aquí o allá y no temía al uso de pintura, y para mayor locura el precio no se incrementaba exponencialmente. ¿Cómo Hasbro permitió esto? Bueno, no lo hizo, pues aunque salieron varias figuras "mejoradas" eventualmente tomó acciones legales contra esta manufactura, así como contra otra llamada Wei Jiang, aunque oficialmente esto nunca ocurrió, hubo noticias en medios chinos de una fabrica que cerró a petición de Hasbro y luego estas marcas desaparecieron, aunque supuestamente una de ellas revivió por algún tiempo, pero la calidad de sus productos fue degenerando hasta desaparecer como una marca, sin embargo este tipo de productos siguen existiendo, e incluso han ganado un nombre propio entre los fans: figuras de cuarta compañía, o en inglés, "4th party", aunque yo prefiero pensar que son K.O. upgradeados.


¿Cuánto puede costar producir una figura de este tipo? La cuestión de los costos de producción no siempre se reflejan en los precios de venta, además no es lo mismo ser una empresa gigante como Hasbro que tiene mucho más costos, como la publicidad, salarios de diversas áreas de administración, impuestos, y más; que ser una pequeña compañía en uno de los países donde la manufactura es barata y accesible. Esta es una figura agrandada y con algunas mejoras del molde Voyager Class del Studio Series de Starscream, hablando en precios mexicanos, la figura de Hasbro me costó aproximadamente unos 800 MXN, el Oversized me costó unos 1,200 MXN, una diferencia de apenas 400, además, una figura de este tamaño, que es mayor a un Leader Class, pero no tan articulado como un Masterpiece, podría considerarse como un Commander Class y debería costar de tres a cuatro mil MXN si fuera oficial.

Basado en el F-22 Raptor, Lockheed Martin


La figura oficial en la que está basado, tuvo dos presentaciones en la línea Studio Series, una corresponde a la aparición de la primer película del 2007, la segunda se debe a la secuela de 2009 Revenge of the Fallen, ambas traían accesorios diferentes; el oversised trae los dos, y unos extras, del cual destaco unas turbinas para la espalda, que no son originales de esta figura, sino una copia de un add on que salió años atrás para el Leader Class o MPM 03, también del 2009. Siento que me ya me extendí mucho hablando de esta pieza, pero es que está bueno el chismito. Para terminar, lo pedí en eBay a un excelente precio, y cabe destacar que los revendedores del comercio informal suelen inflar el precio hasta cuatro veces, y la verdad es excesivo, pues a pesar de sus mejoras, el molde de origen es muy sencillo y no se acerca a la complejidad de la versión actualizada del Masterpiece, que cuesta casi lo mismo que pretenden aquestos comerciantes.



153. War for Cybertron: Siege, Voyager Class, Hasbro.

Empecé esta decena con una figura del Universo Alineado, un proyecto de Hasbro que duró diez años en series animadas (2010-2020), y cuando terminó el nuevo proyecto fue una trilogía con su respectiva línea de juguetes y su serie animada, producida por Netflix. Este Starscream pertenece a la primera parte la trilogía, llamada "Transformers. War for Cyebertron: Siege", que corresponde a la guerra en Cybertron. Normalmente procuro mostrar en la fotografía todos los accesorios de la figura, aunque es difícil, ya que la intención sólo es hacer la cuenta, y no una reseña, pero en esta ocasión agregué unas cosas más para mostrar lo que fue esta línea. Conforme se encarecen la producción de juguetes, las compañías tienen que buscar nuevos gimmicks sin arriesgar las cotas de ganancia, por eso hace muchos años las figuras de Hasbro ya no tienen electrónicos, ni mecanismos complejos como las Cyber Keys de la línea Cybertron. Optaron por agregar efectos de disparo, algo común en figuras del tipo figuarts, sólo que en este caso son mucho más sencillas, pero no por ellos menos efectivas, sin embargo, sólo los Battle Masters (figuras pequeñas que se transforman en armas) y los Commander Class incluían estos efectos de disparo, que como puede verse, dan mucha vida a las piezas.

Basado en una nave cybertroniana


Esta es la primera vez que sale una versión oficial transformable de los Seekers Tetrajet que aparecieron en los primeros minutos de la G1, aunque ya existía la nave de la serie Cybertron su apariencia era apenas un lejano homenaje; en este caso, aunque la apariencia no es exacta, la figura es directa, sin embargo, por esta razón, la transformación tiene trucos, y básicamente termina siendo un shellformer, o sea que el robot sólo se hace bolita por debajo de la estructura de las alas, pero esto no es malo, porque a cambio tenemos uno de los mejores Starscream articulados de todos los tiempos, con tanta capacidad de poses que es una delicia tenerlo a la mano para acomodarlo de este o tal modo. Sin mebargo tiene un problema de calidad: se cae la pieza del pecho apenas fija uno la vista en ella. Y aunque el diseño es muy bueno, los pies en punta le restan a mi parecer un poco de estética, además del decorado sucio parece que está un poco de más. Lo compré en BBTS para estar seguro de no perderlo, pero luego estuvo disponible en todos lados, incluyendo centros comerciales.



154. Classics, Universe 25th Anniversary, Deluxe Class, K.O.

Diez años atrás llegó a la colección la figura original de este K.O., en ese entonces me costó sólo 75 pesos mexicanos (unos 3.8 dólares al tipo de cambio actual) y estuvo disponible en una cadena de centros comerciales. Su característica principal es que el decorado es un poco más parecido al de la animación original de 1985 (aunque el azul debería ser totalmente de otro tono), aunque se reportó que tuvo considerables problemas de calidad, sin embargo, pasados los años, se volvió una figura escasa y cuando llegaba a aparecer era a precios bastante altos. Entonces un día lo encontré en una publicación de Facebook de un conocido; pregunté el precio y era bastante amable, y pensé que quizá había descendido después de mucho tiempo, entonces lo compré para ponerle el set Megavolt Robot Factory, un garage kit -que no un add on de 3a compañía- ya que combina mejor el color de los null ray.


Este molde fue copiado muchas veces, incluso existió una compañía llamada CHMS que se dedicó a sacar varios repintados cuando Hasbro y Takara sólo habían liberado unos pocos personajes en sets exclusivos que se volvieron escasos, sin embargo, para el momento en que compré esta figura ya no existía esa línea de copias y no se había publicado un reporte explicito de la existencia de esta variante. Además, no lo abrí inmediatamente, lo dejé en su empaque por semanas, y sólo lo revisaba cada tanto, buscando algún error o imprecisión en la caja. Hasta que lo abrí y salió lo que ahora me parece obvio: era un K.O.

Basado en el F-15 Eagle, McDonnell Douglas


La figura no está mal, tiene casi la misma resistencia del original, salvo algunas diferencias en pintura y acabados, así como cambios en el tono de los decorados, y como presenta suficientes variaciones con el original lo conté en la colección, y se quedó definitivamente con el set de coronación para el Classics. En esta publicación de la fan page de Suta, el blog, pueden ver fotos detalladas de las diferencias con el original. Ahora que escribo estas líneas y veo ambas figuras en la vitrina me parece muy evidente la copia, además no era tan difícil saberlo, bastaba con ver las turbinas del avión, estas deben ser oscuras metalizadas, el K.O. las tiene azules.



155. Fight! Super Robot Life form Transformers No.22 , Candy Toy, Kabaya.

Ya he contado antes lo que es un Candy Toy, pero va de nuevo, es un dulce que viene acompañado de un juguete, pero no debe confundirse con un juguete acompañado de un dulce, como bien recomendaba Julio Cortázar. En México creo que ya no pueden venderse estos productos, al menos tiene restricciones para publicitarse, porque ahí siguen existiendo los celebérrimos huevos Kinder, en cambio no llegan promociones como un cofre del tésoro de chocolates Hersheys que salió hace unos años. Retomando, los primeros candy toys de Transformers salieron en Nippon de la compañia Kabaya y hubo de varios tipos e incluso décadas después sacaron nuevos modelos, aunque en los últimos años no han vuelto a salir. Existen incluso versiones transformables simplificadas de los G1 que son alguno de los más famosos y difíciles de conseguir completos, hay otros que suelen aparecer cada tanto en distintos estados de conservación.


En 2014 conseguí gracias a RoboCun el de color amarillo que ven sobre estás líneas, y pagué un precio algo alto para este tipo de figuras, pero en aquel entonces no sabía de su existencia, y eso que siempre he estado documentándome para conocer las versiones de Starscream que existen, por eso, aunque incompleto, pujé por él y lo gané. El amarillo es un plástico suave, de esos que si recibieron un raspón en su época, al paso de los años se volvieron suaves las hendiduras, no sé como describirlo mejor, quizá podría decir que también es de un plástico parecido al que estaban hechos un popular set de vaqueros contra indios que en México lo vendió Lili Ledy; en cambio, el verde es de un plástico duro que es fácilmente quebradizo, de hecho, compré dos sets en diferentes momentos, porque el primero que recibí se rompió de un timón horizontal mientras lo ensamblaba sin apenas usar fuerza.

Basado en el F-15 Eagle, McDonnell Douglas

Cuando llegó el segundo set que compré ya con más calma y paciencia pude reparar el primero, al final no quedó mal, y ahora tengo uno en modo robo y otro en modo alterno. además de la diferencia de color, este es más grande que el primero que conseguí. Se me pasaba decirles que lo compré en BBTS en un paquete de cuatro figuras: Convoy, Lambor, Prowl y Starscream, todos con el mismo plástico quebradizo.




156. Revenge of the Fallen, exclusivo Target, Voyager Class, Hasbro.

Lo recuerdo muy claramente, mi entonces novia (hoy esposa) y yo estábamos en un Sanborns (una tienda de cadena comercial con restaurante y tienda de perfumes, relojes, libros, juguetes y demases) de Insurgentes Sur, esquina con Tabasco, en la colonia Roma. Sólo habíamos pasado a la tienda para pasar al baño, y ahí estaba entre los remates de fin de temporada, pero no llevaba dinero, sin embargo mi esposa llevaba su tarjeta de crédito de la misma tienda, y me ofreció comprármelo, porque además estaba a un precio muy bajo. Y no quise, dije "no gracias, es que no quiero tener estos, con tener una sola variación del molde está bien". Antes de un año ya me había arrepentido y cambiado mi política sobre repintados.

Basado en el F-22 Raptor, Lockheed Martin


Originalmente fue un exclusivo de la tienda Target de USA y es el mismo molde del Voyager Class del Revenge of the Fallen pero los tatuajes son de pintura metalizada y la cabina y engranajes del gimmick Mech Alive son de plástico rojo transparente. Ya una vez lo encontré en el Rock Show, casi al mismo precio de remate, pero justo ese mes estuve increíblemente corto de dinero, así que ni manera de apartarlo, y cuando finalmente tuve liquidez ya lo habían vendido, finalmente un día lo vi en una publicación de Facebook y me animé a comprarlo, el precio también fue bastante bueno. Desde entonces suele aparecer en grupos de ventas, siempre cerrado, siempre barato. Fue una batalla ganada, pero faltaría un poco más para la victoria total.



157. RE: Master line, Masterpiece Class, Maketoys.

En 2019 salió un nuevo Optimus Prime Masterpiece, siendo la tercera versión; la característica principal es que es mas parecido al diseño de animación. Si bien anteriormente Inferno y Grapple ya habían tenían menos detalles en el esculpido, aún no era evidente esta nueva ruta de los Masterpiece, y como siempre, las 3as compañías rápidamente se subieron a la nueva ola y Maketoys lo sacó  Fue el Starscream más caro que compré en el 2019, quizá la figura más cara de ese año. La principal característica, obviando que el diseño es completamente nuevo, es que esconde los timones verticales y horizontales en las pantorrillas, casi al mismo estilo que el diseño de los Lucifer de la compañía New Age que se especializa en figuras pequeñas, tamaño Scout Class, aunque señaladas por los fans como del tipo Legends, y por esta razón, los timones verticales tienen bisagras y le resta un poco de estética.

Basado en el F-15 Eagle, McDonnell Douglas


En su momento fue muy vanagloriado, pero yo creo que está un poco sobrevalorado, como casi todas las figuras de 3as Compañías. El principal problema que le veo es el rostro, está demasiado oscuro y apenas se nota alguna expresión, y es que trataron de darle el mismo tono que en la caricatura, casi podría decirse que usaron alguna herramienta digital estilo cuentagotas para selección el color, pero el asunto es que a escala, resulta ineficaz, sin duda debieron usar un tono mucho más claro. Y aunque tiene un amplio rango de movimientos, el diseño de las piernas hace que se abra fácilmente el lugar donde esconde los timones, e incluso no cierren del todo, destruyendo el efecto estético que buscaban. Aunque eso sí, es una figura grande y pesada, con mucho diecast, lo que no lo hace necesariamente mejor.


158. Conversion, remolde K.O. del Cyber Series, BK.

Un día, mirando los grupos de venta de Facebook encontré esta copia del Starscream Cyberverse, que a pesar del nombre, no tienen que ver con la serie animada, sino con una pequeña línea de figuras que salió para el mercado secundario de Transformers (Asia y partes de Europa). Lo vendían en algo así como 400 pesos, y pregunté condiciones de venta y detalles, pero el camarada Majin Starscream me informó por mensaje directo que estas figuras estaban a la venta en una cadena de tienda llamada Coppel a un precio mucho menor (los nostálgicos recordarán que antes fueron las zapaterías Canadá). Entonces comenzó la cacería.


Estas tiendas abundan por toda la ciudad, lamentablemente se volvieron ese tipo de comercios que abusan del crédito para mantener endeudados a los clientes cautivos, atados por años sin poder vencer los intereses, por suerte la figura era muy barata, sólo era cosa de encontrarla. Cerca del trabajo había al menos dos Coppel cercanos, pero en ninguno estaba. Luego visité otro par de tiendas cerca de la casa y tampoco, finalmente revisé en línea y hallé una tienda cerca que lo tenía en existencia. 

Basado en el F-22 Raptor, Lockheed Martin


No es una simple copia, más bien es un esculpido completamente nuevo, basado casi en la misma ingeniería del original, lamentablemente, por esta razón, es un poco débil la articulación de los pies, y por la calidad del plástico me desanima aplicar algún químico, como el famoso esmalte de uñas, con la esperanza de reforzar momentáneamente la parte. Destacan los brazos, son completamente nuevos, agrega articulación en los codos y los hombros pueden moverse en todas direcciones, a diferencia del original que sólo gira en 360°, lo malo es que por el uso de balljoints y tipo de plástico puede producir desgasto rápidamente, es mejor para ver y no tanto para jugar.



159. Transformers Cyberverse Spark Armor, Hasbro.

La serie Cyberverse no forma parte del universo alineado, ni de la trilogía War for Cybertron, es independiente, está basada en algunas cosas de la G1 y usa los diseños del estilo "evergreen", que primero existieron como figuras promocionales, antes que en una obra de ficción. La principal fuente es una serie animada de capítulos cortos, de apenas 11 minutos y es extrañamente interesante, es una gran serie que agrega elementos de las últimas ficciones de Transformers, como Beast Wars o del IDWverso, con ideas locas sucediendo todo el tiempos, sin que sean chocantes. Entonces, al inicio de la segunda temporada, Starscream roba un increíble poder que le permite usar un vehículo como armadura, y su elección fue un bulldozer... ok, la serie no es perfecta, además las armaduras no tienen gran repercusión en la trama, creo que apenas dura dos o tres capítulos, y luego pasan, pero ey, sirvió de pretexto para hacer un juguete divertido.


Ya sé que hay muchos adultos enojados con la existencia de estos juguetes, y ya saben lo que pienso: ojalá esos adultos tuvieran cosas más adultas por las que enojarse en lugar de por lo que produce una empresa que se dedica a hacer juguetes para niños. En fin, creo que este es uno de mis Starscream favoritos, aunque es muy sencillo, está lleno de carisma, pues tiene la suficiente movilidad para tomar poses con personalidad. Es de esas pequeñas maravillas que da gusto tener a la mano y poner sobre el escritorio para cambiarlo de pose cada tanto. Por otro lado, la armadura sólo es una curiosidad, es divertida porque con esa máscara es un poco como Saint Seiya meet The Transformers.

Basado en el F-15 Eagle, McDonnell Douglas


Lo malo es que sale perdiendo un poco el modo alterno, las piernas no se retraen o acomodan de alguna forma y quedan todas extendidas, pero al menos tiene tren de aterrizaje delantero, que aunque puede parecer poca cosa a veces es un lujo, pues hay figuras de Starscream que ni esto tienen. El bulldozer es muy sencillo, y como curiosidad está bien, pero no tiene mayor merito.



160. Animated exclusivo de Target, Legends Class, Hasbro.

Es obvio decirlo: soy fan de las variaciones de un molde. Pero no me gusta dilapidar el dinero, entonces espero hasta que se den las condiciones. Este pequeño viene en un set con un repintado del Voyager Class Ratchet al estilo Movieverse (verde amarillento, o amarillo verdoso), así como un Legends Class de Prowl con ligeras variaciones respecto al retail. 


Este Starscream sólo tiene una diferencia con respecto a sus contrapartes: el color del plástico del cuerpo es ligeramente más oscuro y la pintura es gloss en lugar de mate. No hay mucho más que decir, pero me basta para entusiasmarse completamente. Con esto avanzo en las variantes de Starscream que existen de este molde: la normal retail de la línea 25th Anniversary (Animated no tuvo Legends Class), la traslucida EZ Collection Limited Clear Version exclusiva de Nippon, y este, exclusivo de Target.

Basado en el Su-37, Sukhoi


Me gusta mucho este molde, es sencillo (me gustan las cosas simples), y aprecio mucho esta variante, llevaba varios años queriéndolo. Hace años lo vendían en BBTS y lo dejé pasar, y luego no lo encontraba más que en eBay, en distintos precios, pero siempre castigando el envío; durante varios años me arrepentí, hasta que un día, sorpresivamente, estuvo de vuelta en la misma tienda y ahora no dudé ni un momento. Todavía me faltan algunas variantes de este molde, un Starscream, y variantes traslucidos de los clones de Starscream que realmente quiero tenerlos.



Este fue un año muy especial, aunque no se nota mucho en la colección más allá de que entraron pocas piezas al conteo. Fue un año bastante tranquilo, algo que no puedo decir de la próxima decena, pues es la que llegó durante el inicio de la pandemia que llegó para quedarse.

Como curiosidad, en el año que jusnte esta decena no publiqué un sólo post en el blog, y los siguientes años apenas y mantuve un poco vivo el blog, sin embargo, finalmente este año recuperé más movimiento publicando y con este post me acerco más a alcanzar la misma cuota que el 2017, ¿lo lograré?