Mostrando las entradas con la etiqueta designers toys. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta designers toys. Mostrar todas las entradas

23 de septiembre de 2014

Starscream Be@rbrick. ¡Se transforma de osito a robot, y de vuelta!

Es una de esas figuras que, cuando mucho, causan polémica; y cuando menos, causan desprecio. Pero para el fan de gusto diverso, para el fan friki, ese al que le gustan las curiosidades; ese que da la bienvenida a figuras que se salen de los típicos modos alternos de avión, tanque, auto; ese fan que se interesa por los moldes que se transforman en gorras, paletas heladas o personajes de disney; ese que está dispuesto a salir de la rutina, y además tiene noción de los juguetes de diseñador, están los nuevos Transformers Be@rbrick. 


No es la primera vez que salen personajes de Transformers en al línea Be@rbrick, ya en en la mercancía promocional de la película de acción real del 2007 salieron cuatro figuras: Optimus Prime, Megatron, Bumblebee y Barricade; además de una más pequeña, un llavero de Bumblebee.

Foto tomada de Fatguys' blog
Foto toma de TFBaka

Pero a todo esto, ¿qué son los Be@rbrick? Se trata de juguetes de diseñador, o art toys, es decir, figuras, generalmente, de rasgos sencillos que usando el mismo molde permite encarnar diversos personajes, culturas, en incluso conceptos. El termino de diseñador hace alusión a que puede ser intervenido, creado, por artistas, diseñadores o customizadores, por ejemplo se venden los bearbrick en blanco, para que cualquiera pueda decorarlo a su gusto; también suele suceder con los juguetes de diseñador que la marca invita a artistas gráficos a intervenir una figura en torno a un tema, como los multiconocidos Dunny de la serie Azteca.

 

Pero en esta ocasión no se quedaron en sacar simplemente al oso con el diseño de un personaje de Transformers como decoración, está vez hicieron una figura transformable, ¡se transforma de osito a robot, y de vuelta!

 

Las figuras Be@rbrick tiene como antecedente el Kubrick, una figura que además de la obvia (pero inexplicable) referencia al director de cine, está relacionando con el número de ladrillos (bricks) -partes- que componen la pieza: nueve; o en japones: kyû, kyû-brick; lo que la dota de cierta versatilidad de movimientos, cosa que no puede cumplir estos modelos transformables, pero dado que realidad el rango de movimiento de la figura es limitado, realmente no se pierde nada.

 

El tamaño de las figuras Be@rbrick se miden en porcentaje, está el estándar, conocido como 100%, y las variantes que van del 50, 70, 150, 200 e incluso 400 por ciento. Realmente no manejo las escalas en vivo, así que ignoro si estos están dentro de alguno de estos rangos, para el fan de Transformers baste saber que están a la altura de un Deluxe... bueno, un Deluxe de los antes.

 

En esta tirada sacaron a Optimus Prime, Bumblebee, Megatron y Starscream, todos en estilo G1; en modo osito no hay diferencias de moldeado, en modo robot cambian las cabezas a las que se les agregó las orejas del oso (las orejas son del oso, no de Mickey Mouse, haters). La otra diferencia es el pecho, Optimus y Megatron comparte el mismo moldeado, por los detalles es más cercano al del líder autobot; Bumblebee y Starscream igualmente, comparten el moldeado entre ellos, pero en esta ocasión es más justificado para el Seeker, al representar la cabina del avión que está en el pecho en el modo robot.

Foto tomada de ToysREvil

Huelga decir que la manufactura es impecable, al igual que los acabados de pintura, impresión de logotipos y demás detalles, además de que la densidad del plástico usado da mucha confianza al momento de manipularlo.



¿Qué es esto?, ¿un Decepticon con un logo Autobot en la espalda?, ¡blasfemia!... Bueno, entiendo que es la marca 'Transformers', y del otro lado el logotipo de Medicom Toys, propietarios del Be@rbrick.


Bueno, ¿y a dónde va todo eso?, ¿porque todo parece tan escueto, como si tuviera hueva de bloggear? Sucede que el sábado me animé a grabar una videoriviú, así, al quite, tomando el toro por los cuernos; y aquí abajo está el resultado, si usted quiere puede emplear quince minutos de su vida para aprender más sobre esta figura, lo invito a verla, le juro que no está (tan) aburrido.


¿Y bien, que le pareció, le gustó la figura?, ¿la encuentra interesante?, ¿si usted no tuviera una restricción presupuestaria, la tendría en la colección?, ¿o sólo le gustaría tener a su personaje favorito?, llámenos, nuestras líneas están abierta, queremos escucharlo.



Y no podía irme sin mostrar las respectivas fotos comparativas. Una cosa curiosa de esta figura es que puede estar dentro de la colección de figuras de ornamento de Starscream, como el Dunny, el Mighty Mugg y similares...


¡Pero también queda dentro de los Starscream transformables! Que bueno es saber que todavía hay maneras interesantes de hacer válida la frase 'more than meets the eye'.


Bueno, pues hasta aquí, por ahora, a ver si en dos meses más vuelvo a revivir el blog... ¡ja! No, pues en realidad tengo, como siempre, mil ideas, fotos, textos, vídeo (sí, más vídeos) esperando a darles orden y concierto para poder subirlos a este su humildísimo blog.

___________________________

NOTAS AL CALCE:

Buscando otra cosas en el blog me acabo de dar cuenta que apesta... hace mucho no subo algo realmente interesante, a ver que hago para remediarlo.

Me acabo de dar cuenta que el logo de Ben's Items es un Be@rbrick.

La figura llegó vía Ben's Items, luego pensé que hubiera sido excelente hacer la reseña en su guarida, ahí tiene varios Be@rbricks de tamaños diversos.


STARSCREAM BEARBRICK VÍA BEN´S ITEMS

9 de marzo de 2011

Dunny. Serie Azteca II

ACTUALIZACIÓN: Hace poco estuvo The Beast Brother en México, esto lo supe vía twitter, así que estuve platicando con ellos un poco por esta vía, después de un rato me animé a enseñarles este post, ellos me respondieron lo siguiente:






¿Qué es un Dunny?, es un juguete de diseñador, de vinilo, creado por ahí del 2004 por Paul Budnitz y Tristan Eaton, actualmente es producido por Kidrobot.

El bichito en cuestión está basado en la figura de un conejo con orejas tubulares. El origen del nombre Dunny es una deformación de "Devil Bunny". Los Dunnys viene en tamaño de 3", 8" y 20", tiene tres puntos de articulación (en los brazos y el cuello), algunas veces viene con accesorios o ligeras modificaciones, también vienen con una pequeña tarjeta.

Pero, ¿cómo, todos son el mismo?, sí y no. Esencialmente la figura de los Dunny siempre es la misma, pero dependiendo del tema de la serie este lleva un nuevo decorado, lo que le da a cada uno una apariencia única, de este modo se invita a artistas y diseñadores para que intervenga la figura y le den su sello particular.

De la serie Azteca II, de izquierda a derecha: Calendario, Xolotl, Necuc y Vocho

Cada uno de estos bichos es muy bonito, y cada línea tiene detalles y acabados muy interesante, como para tenerlos todos...

¡Quiero una taza limpia!
Desgraciadamente no es nada fácil. ¿Por qué?, pues resulta que las figuras no están disponibles en venta directa, es decir, no puedes escoger la que tu quieres.

¿Cómo es esto?, pues cada figura individual viene en una Blind Box, o caja ciega, es decir, que no hay modo de saber cuál estás escogiendo, es como comprar estampitas para tu álbum.

Entonces la opción podría ser comprar toda una caja de figuras individuales para tenerlas todas, ¿no es así? Pues resulta que no, ya que además cada figura tiene un ratio, esto es que en cada caja con 25 Blind Box individuales tendrás cierta probabilidad de tener las figuras, hay algunas que son 2/25, es decir, vendrá dos veces en una caja; el problema viene cuando hay 1/100, o ?/?? (!). O le apuestas a la suerte o te esperas a verlas en ebay a sus buenos miles de dólares.

Un amigo, me advirtió, ominosamente, tener cuidado con estas figuras, me dijo que son iguales de adictivas que los Transformers... pero no, estoy seguro que no me haré fan de ellas, porque además salen varias series a lo largo del año, y como ya vieron hay unas muy difíciles de conseguir. Sirva este post para mostrar mi admiración a los Designers Toys, o juguetes de diseñador. Por cierto, agregué una pequeña categoría al Blog Roll sobre el tema.



Calendario Azteca
Azteca II
Ratio 2/25

Review: Esta figura no es mía, es de mi novia, pero ella me pidió que la guardara en la colección, así que por el momento está a mi resguardo. Yo no la hubiera comprado porque no me gusta mucho lo Azteca, es decir, lo Mexica. En fin, a este bichito lo diseñaron The Beast Brothers, padres también del Quetzalcoatl y el Ehecatl de la serie Azteca I de Dunny. La figura, como todas las que tengo es del tamaño de 3", aunque esta mide un poquitito más, dado  que trae el rayo de sol (triángulo) sobre su cabeza, además esta es de las figuras que no conserva las clásica orejas de conejo. El detalle es muy bueno, y la pintura excelente, es una figura, que a pesar de su tamaño, destaca inmediatamente en un cuarto lleno de juguetes.

Bonus: Sólo para dejar en claro algunas cosas y disipar viejas teorías: la Piedra del Sol, también llamada Calendario Azteca, es un monolito circular que los Mexicas utilizaron como piedra sagrada de sacrificios. Está hecho de basalto, su diámetro mide alrededor de tres metros y medio y pesa aproximadamente veinticuatro toneladas. Servía como recipiente del corazón y de la sangre del guerrero vencido que era sacrificado en ofrenda al sol. Algunos datos curiosos extras: fue descubierta en 1790 cuando re empedraban la plaza central (Zócalo de la Ciudad de México), estuvo un tiempo expuesta en la torre occidental de la Catedral Metropolitana, originalmente era policromada, con colores rojos, amarillo y azul, principalmente (guiño, guiño custom de The Beast Brothers -ojala lo hagan-)

El tiesto sobre el que está parado es auténtico, probablemente es Mexica y fue hallado entre la basura de los desechos de la construcción del Metro, linea dorada.



Black Xolotl
Azteca II
Ratio 2/25

Review: Esta figura fue diseñada por Izzie Ramírez, quien es músico y pertenece a la banda Hammer, pero no encontré su propio sitio, sea Facebook, MySpace o Twitter, si alguien lo sabe que deje la liga en los comentarios y lo incluimos. Bueno, este bicho si conserva el cuerpo tradicional de los Dunny y no tiene modificación alguna, el detalle de la pintura es impresionante, aunque más bien pareciera una impresión. Desconozco como manufacturan estas figuras, pero puedo dar fe las calidad del acabado, simplemente las líneas de la piel de perro que lleva encima son maravillosas. Como extra la figura trae un báculo, pareciera ser una penca de nopal con fuego en la parte superior, como si de una antorcha se tratara.

Bonus: Igualmente sólo para dejar en claro algunas cosas y disipar algunas confusiones. El tema de Quetzalcoatl es muy amplio y es muy fácil confundirse entre las muchas advocaciones que se dan en la era prehispánica, resumamos. Podemos identificar tres grandes líneas sobre Quetzalcoatl, la primera sería la presencia de la Serpiente Emplumada como entidad, que va desde los Olmecas, pasando por Teotihuacan y concluyendo con los Mexicas, sin dejar de lado el área maya; la segunda sería el mito de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl, fundador de la Toltecayotl, emperador en Tula e incinerado por el mismo para realizarse en Venus, primera y última estrella de la noche; la tercera es la dinámica y las distintas advocaciones interpretadas en el área nahua para el ciclo sinódico de Venus expuestas en varios códices, principalmente en los de estilo Mixteca-Puebla. De esta última surge con mayor detalle la presencia de Xolotl, gemelo-doble de Quetzalcoatl en su tránsito por el inframundo, es decir, de Venus en la fase en que no es visible en la noche (por eso el glifo en la frente del Dunny), él es quién se sacrifica (por eso la imagen del corazón en el pecho del Dunny) para traer el maíz a la tierra para iniciar el Quinto Sol, él trae el sustento y la materia para crear a la humanidad.

Básicamente él también es Quetzalcoatl, aunque en su fase oscura, en su viaje al inframundo.



Necuc
Azteca II
Ratio 2/25

Review: Esta tampoco es mía, es de Marlene, conocida del blog, y se nota que la he ido enviciando más con esto de los bichos... En fin, el bicho en cuestión fue diseñado por Tepetonga representa un Alebrije, un animal imaginario trabajado en la técnica de cartonería (similar al papel maché). Aquí se muestra otra variación clásica en el decorado de los Dunny, pues en lugar de usar el diseño de las orejas como tal prefiere re interpretarlos, en este caso como ojos, la figura no trae nada extra y la única y sencilla diferencia con el molde básico es la aplicación de una lengua. Otra característica es que tiene dos rostros pintados, así que girando la cabeza podemos tener hasta cuatro diferentes presencias.

Bonus: Fue en un sueño, en un delirio al borde de la muerte que se le aparecieron y le gritaron su nombre: ¡Alebrijes!, ¡Alebrijes!, ¡Alebrijes! Don Pedro vio animales, animales extraños, vio "un burro con alas, un gallo con cuernos de toro, un león con cabeza de perro", apenas tenía 30 años, el año era 1936. A partir de entonces se dio a la tarea de darles vida a través de su oficio de cartonero. Desde entonces se han hecho especialmente famosas y emblemáticas sus creaciones, hasta hoy en día la familia de Pedro Linares mantiene viva la tradición, aunque ya cualquiera puede hacer un alebrije, ya en diferentes técnicas, y puedes encontrarlos en cualquier mercado de artesanías, e incluso algunos hechos en China, los originales siguen siendo de ellos.

Típicas artesanías mexicanas, con todo y alebrije



Vocho
Azteca II
Ratio 2/25

Review: Esta también es mía, mía, y fue la primera que escogí cuando vi la serie Azteca II. Este bichito está diseñada por Anaïs e3, representa un taxi VW, o Vocho, como le decimos todavía a estos carritos que se niegan a morir en la Ciudad de México. Es sencillo, muy minimalista en su diseño, no modifica en nada el molde básico del Dunny, sólo agrega en su cabeza el típico aviso de taxi.

Bonus: Los Dunnys son raros porque unos pueden parecer chocantes o burdos y otros sumamente atractivos, por supuesto depende esto de la persona. A mí me fascino este bicho, a pesar de que ya los taxis en la Ciudad de México ya no son así (son más tipo Iron Man -según Ben), y aunque aquí han tenido otros diseños (color anaranjado, amarillo pollo y de cocodrilos) el Taxi Ecológico es el emblemático de fin de siglo, este pequeño escarabajo verde incluso recibió una distinción en una exposición sobre los taxis en el mundo realizada en Francia en el 2008. A mi me trae recuerdos de mi adolescencia bohemia por eso tenía que tenerlo. Quise tomarle una foto junto a un viejo taxi verde pero todavía no encuentro uno, sé que hay, todavía quedan algunos en la Ciudad de México aunque ya no dan servicio.


 


"Y saludos para el taxista con el que hable de poner un árbol en cada Taxi Ecológico" Jis


Por último les dejo el checklist de las dos series de Azteca de Dunny, la de la serie II fue descargada de internet, pero como no viene firmada y está en varios sitios no supe atribuirle un autor, yo le agregué los nombres de las figuras. La de la de serie I yo la realicé íntegramente, disculparan la resolución del logotipo de la primera serien, pero no encontré una mejor imagen en la red, además dudo que la información de los nombres sea la correcta, pues encontré información contradictoria, así que si tiene alguna corrección la haremos con gusto. En cuanto a la última es un teaser de lo serie II, lástima que se quedaran en el tintero figuras como Tlaloc o Tin Tan, pero vamos, que nadie se sorprenda si salen en una tercera serie de Aztecas...

Ojala pueda conseguir a Quetzalcoatl y Ehecatl... ¿alguien dijo yo?

¿Habrá alguien que haya comprado a la Virgen para su devoción?

Lo que pudo ser... mejor se hubieran quedado Frida y Cantinflas...

Por último les dejo una presentación de toda la galería, no es muy grande pero tampoco quise poner todas las fotos en el blog. Según yo alguna de estas fotos son bastante decentes, creo -es mi percepción- que estoy tomando mejores fotos, hasta se me antoja endeudarme para tener una mejor cámara. Por cierto en la última imagen de la galería viene mi Caveman, otro Designer Toy que tengo.











Bueno, pues ya. Comprobado, no puedo hacer un post sencillo, lo mío debe ser un trastorno. En fin, pero creo que ha quedado bonito y además hice el checklist de la Azteca I, algo que no existía en la red, lo mío es la socialización de la información...


Fuentes:
Dunny en la Wikipedia
Alebrijes en la Wikipedia
Piedra de Sol, Calendario Azteca. Ed. Azabache



DUNNYS AZTECA II ADQUIRIDO EN BEN´S ITEMS