14 de agosto de 2015

Megatron LG-13 + add on DX9 = ¿Masterpiece?

Quiso el destino que los ejecutivos en Hasbro decidieran que esa Walter P38, con mira y silenciador, que se transforma en robot, fuera elegido como líder del grupo antagonista en la nueva linea de juguetes que estaban organizando en 1984. Lo malo es que al paso de los años, la lógica y las buenas consciencias se metieron en todo, y Megatron tuvo que dejar de ser una pistola, desde entonces, ha sido muchas cosas, aunque la mayoría de las veces ha sido un tanque, lo que no está mal, pues es el modo alterno más lógico para tener un cañón en el brazo.

Una foto publicada por Sr. Suta (@sutasukurimu) el
Una foto publicada por Sr. Suta (@sutasukurimu) el


Sin embargo, en la era Classics, Hasbro trajo a Megatron con un modo alterno de pistola. Todos conocemos los resultados. Desde entonces, para el noventa por ciento de los coleccionistas, hay una falta, un hueco en la colección, pero en el 2014 salió la noticia de nuevas figuras, en clase Leader, para varios personajes, entre ellos hubo dos personajes que ya tenían una encarnación moderna: Jetfire y Megatron.


Una foto publicada por Sr. Suta (@sutasukurimu) el
Una foto publicada por Sr. Suta (@sutasukurimu) el

Es por todos conocido que, al menos desde hace dos años, las figuras han perdido peso y ciertas características que tenía por Clase. En el caso de los Leader creo que lo más destacado fue la desaparición de manos articuladas y articulación en las pies, además de electrónicos, ya sea sonidos o luces. Curiosamente han ganado en presencia, son más estilizadas y aunque la transformación es sencilla, tienen menos kibble.

Una foto publicada por Sr. Suta (@sutasukurimu) el
Una foto publicada por Sr. Suta (@sutasukurimu) el

Este Megatron fue una grata sorpresa para los coleccionistas, creo que la primera impresión de la mayoría fue: not bad, y luego, ¡todo mundo quería el suyo!, tanto en USA como en México, porque afortunadamente sí lo trajeron al país. Aunque a principios de años no se sabía si llegaría la primera ola de Leader Class de Combiner Wars; por aquel entonces Ben's Items todavía manejaba pre ordenes, y pude apartar la versión de Takara, aunque no sabía todavía cuales serían las diferencias con el de Hasbro.

Este es uno de los casos que demuestran que Takara no siempre hace las cosas mejor que Hasbro, pues el resultado final es el de una figura muy plana, apenas con mínimas diferencias, de hecho, hubiera preferido el de Hasbro, pero habría tenido que perder mi depósito de preorden y no me latía pagar mucho más por él.

 

Aunque cuando recién revelaron la figura no me interesé por él, por el tema de la escala, para mí era demasiado grande para la colección Classics, pero cuando vi que se veía muy bien junto a los Masterpiece entonces comencé a considerarlo, y más adelante, como es usual, una Tercera Compañía mostró un add on para materpiecisar la figura; ya con eso quedé completamente convencido y se ganó un lugar en la repisa de mis Masterpiece.


El add on es de la compañía DX9, consiste únicamente en un par de pies, un par de tobilleras, manos articuladas, una punta para el cañón del brazo, y un cañón para la espalda. La figura diseñada por Hasbro es muy buena, pero el add on acentúa mucho más el diseño, quizás porque le da más volumen donde hace falta y equilibra las proporciones, aunque los pies creo que sí están un poco grandes, pero no mucho.


Afortunadamente DX9 no agregó una cabeza nueva, y es que el trabajo de esculpido original es fantástico, creo que es la primera vez que se hace una muy buena interpretación del diseño del personaje de la animación de 1985.


Entonces, comprobemos si la fórmula Megatron LG-13 + add on DX9 = ¿Masterpiece? Pues, no, ¿pa' qué les miento?, pero sí, da bastante el gatazo, o sea, que pue que si, pue que no. Es que, miren, la línea Masterpiece no es lo que se imaginan, es decir, una cosa fueron los dos primeros, luego el tres marcó otra pauta; hasta que salió el diez, de ahí en adelante otro gallo nos canta. Desde esa perspectiva, sí, queda bastante cerca.


Por el lado de la articulación; no tiene mucha, e incluso en ciertas poses se ve raro, como cuándo apunta el cañón, el brazo parece algo caído; la articulación de las piernas, aún con el add on, es algo limitada, pero es un poco porque la articulación de tipo ratchet usa un engrane con pocos dientes, pero bueno, pudo ser peor, como el Megatron Classics. Pero eso sí, aún con los patotas, no tiene mucha estabilidad.

Por el lado del decorado; creo que quedan parejos, pues los últimos Masterpiece traen sólo los detalles necesarios, es más, a veces son algo parcos, Megatron está al mismo nivel.

Por el lado de la escala; creo que están muy bien, en modo robot están bastante bien equilibrados, la foto de arriba creo que lo atestigua muy bien, en modo alterno no hay manera de que puedan ser comparados. Por cierto, casi se me olvida decirles que las partes de las piernas del add on, en el modo alterno, no se pueden integrar, aunque DX9 propone un modo, me parece realmente absurdo.

Mi veredicto final: Megatron LG-13 + add on DX9: se queda en mi vitrina junto a los Masterpiece. ¿Perdón, alguien dijo Apollyon?, no gracias, no voy a gastar 100 dólares en un lotería...



MEGATRON LG-13 VÍA BEN'S ITEMS





ADD ON DE DX-9 VÍA COLLECTIBLE TOYS


12 de agosto de 2015

Mi colección de Starscream. Sexto round

"Suta, el blog rises!", "Age of Suta, el blog", "Suta, el blog forever", "Suta, el blog. El retorno de Suta"... ¡Este es el post #200 del blog!, y para celebrarlo nada mejor que una proclama real: ¡Hoisuto a muerto, que viva Sutasukurimu! Desde hace mucho tiempo quería contar que Hoist pudo haber sido mi primer Transformer, en lugar de Starscream; y cuando vi que estaba a punto de llegar a las doscientas entradas del blog, supe que era el momento indicado, pero no quise hacerlo de un modo convencional, y vaya que varios se sacaron de onda... En fin, aquí todo ha retomado su curso, volvemos con la programación habitual.


En el 2012 publiqué los primeros cincuenta Starscream que reuní en mi colección; hoy, en el 2015 , continúo con la publicación de mis figuras, otras cincuenta nuevas. Han pasado tres años, pero en este momento retomamos la historia, apenas a ocho meses del Starscream #50 (MP-11), es... ¡no pude ser!, en serio, yo no planeo esto... a ver, mientras escribo descubro que casi han pasado exactamente tres años de cuando compré el Starscream #51, apenas con una diferencia de días. Recuerden que llevo una base de datos, ahí está la fecha de adquisición: quince de agosto.

Hace tres años la pelea fue a cinco rounds, hoy vamos por otros cinco, ¿cómo ven?, ¿si aguantamos? Por supuesto ya no soy aquel muchacho de 32 años, ya voy a los 35, las cosas cambian, la condición no es la misma; por eso me he estado preparando durante tres meses, blogueando duro, tomando fotos, investigando *se oye eye of tiger, choca los guantes con ustedes, suena la campana*.



51. Starscream Prime: Robots in Disguise, Voyager Class, Hasbro.

Recuerdo que las figuras de la línea Robots in Disguise de Transformers: Prime, en México, se quedaron durante años en los estantes de los centros comerciales; suena hiperbólico, pero fue cierto, casi por dos años fue lo único que se vio en exhibición, con algunas esporádicas figuras de la línea Generations, y es que, en lo general, el 2012 y el 2013 fueron un par de años muy tranquilos para los Transformers. Esta figura la compré en descuento, realmente muy barata, en la tienda Chedrahui, y es que, no sé porque, pero parece que la mayoría de centros comerciales compró muchas cajas de la línea, no parecía ser consignación, porque no las recogieron de los centros comerciales, ahí se quedaron, hasta que salieron en sucesivos remates.

Basado en el F-16 Fighting Falcon, General Dynamics

El diseño de personajes de esta serie hizo que la mayoría de los Transformers fueran muy estilizados, muy delgados; la figura Voyager Class de Starscream se siente un poco forzada, trata de llenar volumen con partes que terminan convirtiéndose en kibble, como ejemplo los pies. Me parece sobrado que sacaran a Starscream en este tamaño, mejor hubiera sido que Hasbro hiciera un Hardshell Voyager, o le diera oportunidad al molde de Breakdown en el mercado occidental. Ah sí, incluye un arma, el gimmick con que promocionaron la línea, algo como Mechtech, no sé, parecía juguete de cereal empacado, de plano me negué a fotografiarla, mil disculpas por la falta de objetividad.



52. Starscream AM Micron AM-07, Voyager Class, Takara.

Muy poco tiempo después llegó a la colección la versión de Takara del Starscream anterior; por aquellos días se había vuelto muy normal tener las figuras japonesas con poca diferencia de la fecha de salida, y aunque el dólar ya no estaba en once pesos, la paridad no era tan mala aún. Le voy a ser franco, en este punto, y en particular con estas figuras, sentí que estaba perdiendo el sentido que coleccionar todas las figuras de Starscream, y sobre todo de comprar ambas versiones, las diferencias apenas y son notables. Takara, en lugar de poner un arma con lucecitas, agregó una especia de... MiniCon, no, de... bueno, de Targetmaster, de arma transformable, pero sin relación alguna con la serie; también eliminó decorados, pero los sustituyó con stickers... todavía tengo sentimientos encontrados sobre esto.

Basado en el F-16 Fighting Falcon, General Dynamics

Yo esperaba que, siendo una figura más grande, pudiera esconder mejor el modo robot, esperaba un modo alterno más detallado y fiel, pero en lugar de eso le agregaron detalles al moldeado, que en mi percepción, son innecesarios, y es que no gana ni en avión, ni en robot, y tampoco se acerca más al personaje animado, parece tan sólo un pretexto para agregar plástico. ¿Se nota mucho que no estaba contento con la franquicia? De hecho en estos años empecé a comprar Hot Wheels, por fortuna ya dejé el vicio. Por cierto, este molde no cuenta con trenes de aterrizaje, apenas unas pequeñas protuberancias para mantenerlo equilibrado sobre un plano horizontal.



53. Starscream Bot Shots B002, Hasbro.

Si juntamos el juego de 'piedra, papel o tijera' con la tecnología de los jumpstarter obtenemos esto. Aunque las figuras son muy básicas, tienen su encanto, y a pesar de que Hasbro sacó bastantes modelos, al parecer no pegó mucho. Fue tan fuerte la sequía de figuras interesantes en los centro comerciales, que cuando supe que lo estaban surtiendo recorrí, durante todo un día, varias tiendas, sin resultados positivos. Un par de días después finalmente lo hallé, me divertí mucho, no sé si fue porque el asunto de los Transformers estaba muy parco o porque realmente me gustó el mono.

Basado en el F-15 Eagle, McDonnell Douglas

¿Qué le puedes discutir a un Starscream super deformed que parece un huevito?, ¡nada!, aunque sólo sea una re moldeado de la estructura básica transformable de esta línea, tenga cuatro rueditas en lugar de trenes de aterrizaje, y casi no tenga decorados; así esta muy su avena... ¿saben qué, creo que sí me gusta un montón :P



54. Starscream Smallest Transforming Transformers (WST), K.O.

Lo bueno de las temporadas de mala o nula distribución en los centros comerciales es que uno se puede concentrar en comprar cosas fuera de catalogo; bueno, al menos yo lo hago, porque contrario a lo que se podría imaginar, a pesar de tener cien Starscream, no quiere decir que los haya comprado todos de un golpe, de hecho, prácticamente he abandonado comprar figuras de la línea del momento, no me alcanza para todo. Compré esta figura con Tony de Chimungmung, se trata de una copia del original WST que sacó Takara, las tres grandes diferencias que tiene con aquel son: primero, la manera en la que resuelve el acomodo de los timones horizontales en el modo robot; segundo: los colores, que en este caso son parecidos al famoso Takara Collection, o sea, más parecidos a la figura de animación; y por último, los null ray son largos, a diferencia del original WST.

Basado en el F-15 Eagle, McDonnell Douglas

En esta sesión de fotos mejoré el encuadre, algo que en los primeros 50 no siempre procuré, el resultado es que logré un mayor detalle de la figura, lo malo en este caso es que no se aprecia el tamaño, y es más, creo que ni siquiera se adivina. Mide, aproximadamente, seis o cinco centímetros, ¿Qué le parece el decorado?, muy bonito, ¿verdad?, es como el del Starscream original, bueno, pues esto que ve son Reprolabels, es decir, pequeños, muy pequeños stickers. Como dato extra: el tren de aterrizaje está integrado a la figura, a diferencia del original G1 que se debe retirar para transformar la figura.



55. Starscream Screecher, Hearts of Steel, Master Mind Creations.

Este fue el regalo de navidad que me dio mi ahora esposa, cuando todavía eramos novios. Pero no es por esto que tengo sentimientos encontrados con esta figura; la primera vez que la mencioné en el blog la puse como una de las favoritas del 2012; la segunda vez dije que era el peor Starscream de todos los tiempos; para la tercera ocasión acepté que estaba bien manufacturada, pero que la transformación sólo era un acomodo algo burdo del robot. Como sea, no puedo negar que esta figura fue hecha durante la mejor época de las Terceras Compañías, cuando todavía prometían bastante, los precios no eran desorbitados y aún mantenían una buena calidad. Representa al Starscream de un mundo alterno en que los Transformers despiertan en la tierra durante la revolución industrial. Como figura en la vitrina no puedo negar que tiene su encanto.

Basado en el diseño del personaje para la mini serie de cómic Hearts of Steel, IDW

El modo alterno es una especie de biplano steampunk, y no está mal, la verdad es que salta a la vista la cantidad de detalles de moldeado, desde los remaches del fuselaje hasta parte de la maquinaría interna.. Creo que gran parte de mi problema con esta figura es que yo hubiera preferido mil veces este diseño del personaje, y es que, ya en mano, la transformación se me hace muy chafa, básicamente es como si Starscream estuviera sentado 'en flor de loto' y escondiera la cabeza. Por último, la figura sí cuenta con sendos trenes de aterrizaje, que son ruedas tipo locomotora, las cuales realmente giran...



56. Starscream United, Seekers: Aces, Deluxe Class, Takara/Hasbro.

Hasbro sacó a Starscream en la línea Classics y los fans vieron que era bueno; Takara lo reeditó y sacó a otros Seekers como Henkei y los fans vieron que era bueno; Hasbro reeditó a Starscream y los fans... bueno, vieron que era bueno; Takara sacó a los Conheads y los fans no lo vieron tan bueno porque fueron exclusivos de una convención y muy caros; Hasbro reeditó a los Conheads y los fans vieron que era bueno; luego, ¿Hasbro?, ¿Takara?, no sé... reeditaron a todos los aviones en dos paquetes y los fans vieron que era un pachanga... Así, más o menos la historia. La cosa es que estos seekers salieron en una línea llamada United, propia de Takara, pero el empaque trae el logo de Hasbro, y fueron 'exclusivos' (como si en el mercado global de hoy algo pudiera ser exclusivo) del mercado asiático...

Basado en el F-15 Eagle, McDonnell Douglas

Ninguna novedad en el molde, no tengo nada más que decir de él, que no haya dicho ya, en los otros cinco Starscream Classics Delux Class (#4, #19, #24, #26 y este). Como siempre, la única diferencia radica en el decorado, que en este caso es todavía más parecido a la animación original, ya que mantiene un color gris claro, sin llegar a ser blanco, como en el #19, tiene pintura metalizada y nada de cromo, por esta razón lo escogí para estar en la colección Classics, juntos con sus hermanos del paquete Aces y los Conheads de Elite, así guardarán concordancia entre ellos; por eso mismo es que este Starscream tiene armamento custom, de una tercera compañía.



57. Starscream Generations Fall of Cybertron, Deluxe Class, Hasbro.

En febrero del 2013 la escasez de figuras aún era vigente, aunque en Estados Unidos empezó a salir, en la línea Generations, la segunda parte de figuras del vídeo juego de Tansformers que forma parte de la nueva continuidad alineada (que empieza con War for Cybetron, luego, Fall of Cybertron, continúa con las series Transformers: Prime y, hasta el momento, Robots in Disguise). Yo creí que en la primer tanda de personajes del vídeo juego saldría Starscream, pero eligieron a Soundwave. El modo robot es muy parecido al personaje animado del vídeo juego; destaca el esculpido del rostro. Este también fue un regalo de mi pareja, parte de un combo de regalos de Reyes Magos atrasados; ay, como me consiente esta muchacha...

Basado en nave cybertroniana

Aunque es la versión de Hasbro, tiene algo de pintura metálica, en los pies/turbinas, y aplicaciones en algunas partes del arma. El diseño del modo alterno está a medio camino entre las versiones cybertronianas inspiradas en el mítico tetrajet y las alas hacia adelante, similares al Animated/Su-47 Berkut – Sukhoi, aunque la evolución de este mismo personaje tomará el modo alterno de un F-16 Fighting Falcon – General Dinamics, que es un avión muy estilizado; me parece una lástima que, aunque pertenezcan a la misma alineación argumental, no hayan buscado representar esta evolución en el diseño, ¿o ustedes pueden creer que este guerrero devenga en el delicado, cobarde y malicioso de Transformers: Prime?



58. Starscream War for Cybertron, Legends Class, Hasbro.

Es un repintado del Legends Class de la línea Cybertron, sin embargo representa al Starscream de la nueva continuidad alineada, sí, es el mismo personaje del Starscream anterior, sí, también es su modo cybertroniano. Esto es lo que pasa cuando se sacan una figura exclusiva de la manga; venía incluida con la preventa del vídeo juego, aunque también se regaló en una convención de Hong Kong, en la compra de determinada cantidad de dinero. Por lo errático de la exclusividad ni me preocupé por tenerlo, pero un día, en Facebook, vi que el amigo Predaking lo estaba vendiendo a buen precio, aunque el envío desde España me costó casi tanto como la figura, pero igual me habría salido pedirlo en ebay, ni se diga con algunos revendedores locales.

Basado en nave cybertroniana

Lo único destacable de este repintado es justamente eso, la pintura. Y es que aunque este no sea el Starscream de la G1, el decorado es muy similar a este, ahí está el tono celeste del azul, y la línea roja acompañando el contorno de la las alas, incluso están pintados de azul los lugares que podrían ser los timones horizontales y verticales. Me gusta tener estas vanas exclusivas.



59. Starscream Prime: Dark Energon, Deluxe Class, Hasbro.

Esta figura también fue exclusiva de una tienda, creo fue Target, como es costumbre, el adjetivo exclusive incrementa su precio, aunque el mono esté disponible en todas las tiendas en línea. Por eso lo dejé pasar; pero un día, en Mercado Libre (sí, aún me doy mis vueltas por allá, ¿ustedes no?) estaba disponible de la mano de un vendedor con reputación impecable, muchas ventas y a un precio insuperable, casi igual que lo que cuesta un Deluxe Class en cualquier centro comercial del país. Además de todo llegó en perfecto estado, fue enviado debidamente en una caja de cartón, protegido por plástico burbuja.

Basado en el F-16 Fighting Falcon, General Dynamics

Se trata de un repintado del molde First Edition de Starscream Deluxe Class de la serie Transformers: Prime en plástico traslúcido negro. Sería un gran favorito mío de no ser porque en modo robot destaca mucho el color morado claro... ok, no, perdón, ¡es color rosa! No soy misógino, por ahí no va el asunto, sólo siento que contrasta demasiado, y ni siquiera parece energon oscuro, según busca representar la sublínea. Un par de tonos más oscuros, hubieran hecho mucho por esta figura. Al igual que el molde original no cuenta con trenes de aterrizaje, apenas un ligero moldeado que, con mucha imaginación, parecen ruedas.



60. Starscream Prime: Beast Hunters, Deluxe Class, Hasbro.

En el 2013 empezó la última temporada de Transformers: Prime, subtitulada ahora, Beast Hunters; yo apenas la vi hace un par de meses :P Durante todos estos años viví con la duda de si había, al menos, alguna mínima referencia que justificara los remoldeados bestializados que hicieron de casi todos los personajes, ahora sé que sólo había simple y llanamente ganas de vender más monos. Yo lo compré con un intermediario, años después andaría en todos los centros comerciales, muchas veces a precios de remate, creo que todavía lo podría encontrar ahora en algún centro comercial... pero ya ve como es uno de desesperadito, bueno, eso y que la distribución en el 2013 seguía del nabo.

  
Basado en el F-16 Fighting Falcon, General Dynamics


Fíjese que, aunque es una figura sin razón de existir, me gusta mucho, es de esas piezas que, ya en mano, dan mucho juego; de esas que uno se la pasa transformando, buscando poses, explorando sus paneles. Pero además me gusta porque yo le encontré resonancias con otra figura de Starscream, pero eso se lo cuento en la próxima entrada...




Suena la campana, ha terminado el sexto round. Ustedes a su esquina, yo a la mía. No deberían saberlo, pero todavía me siento un poco tenso, un poco duro, creo que el juego de piernas de ustedes estuvo bien; también creo que este round no tiene grandes punchs, acaso algún izquierdazo bien acomodado, pero también varios golpes de finta. Pero como ya había dicho un día, en la vida del coleccionista no todo es glamour.

Próximo round dentro de dos semanas, pero antes, un espectáculo de medio tiempo... o sea, otros post, digo, para no aburrirlos.

7 de agosto de 2015

'Hoisuto, el blog'



Esta puerta se abre con la llave de la imaginación. Al otro lado hay una nueva dimensión, una dimensión de sonido, una dimensión de imágenes, una dimensión de la mente. Están acercándose a un territorio de sombras y sustancias, ideas y cosas. Estamos entrando en un mundo que no fue, un mundo que pudo ser, lo que habría pasado si mi primer Transformer no hubiera sido StarscreamAcaban de entrar a la dimensión desconocida 



Hola. Mi nombre es Héctor, pero ustedes me conocerán como Hoisuto (ホイスト). Yo quiero ser el gran coleccionista y comprar figuras por montones, para así guiar a la comunidad de Transformers en español, específicamente la de México.

¿Qué verán en este blog? Creo que algunos reviews sobre las figuras que vaya adquiriendo, quizá algunas noticias; no sé, la verdad no se me da escribir, pero a ver que sale. Se actualiza cuando tenga tiempo, ganas y algo que compartir.

Hoisuto es el nombre en japonés de Hoist, ese bonachón Autobot, o Saibatoron (Cybertron) para no desentonar, de la segunda temporada de la serie original de Transformers, la llamada G1.

Escogí el nombre en su expresión japonesa para diferenciarme de cualquier nick que haya sobre este personaje, y para significar mi gusto por lo japonés, por todo lo kawai, right in the kokoro.


¿Por qué Hoist? Simple: fue mi primer Transformer. Con apenas 7 años recibí a este famoso Autobot Car, traído por la empresa de juguetes mexicana IGA. Les cuento la verdadera historia de cómo es que obtuve mi primer Transformer:

Todos sabemos que el auge de los Transformers fue en 1985, pero esto pasó en 1989. En ese entonces vivía en el municipio de Nezahualcoyotl, en el estado de México, en una casa rentada; había también dos familias, una de ellas, similar en integrantes: padre y madre, dos hijos, una chica y un chico. Todo iba bien hasta que prestamos una lámpara y la devolvieron rota sin dar explicaciones, ni pedir disculpas; después de eso rompimos relaciones, y el ambiente fue tenso.

Según recuerdo mis padres dialogaron con la otra familia y se resolvió tener una fiesta navideña para restañar las diferencias y se organizó un intercambio sin sorteo, yo le regalaría algo al chico de la otra familia. Mi madre se encargó de comprar el regalo, lo encontró en una tienda 'Gigante' (cadena comercial ya desaparecida), ubicada en la calzada Ignacio Zaragoza, junto a la Clínica 35 del IMSS.

Mi madre regresó de la tienda y mi me llamó a su habitación; el sol del atardecer colmaba de tonos carmesí el cuarto, en su voz había un dejo de promesa y misterio, yo me acerqué con un poco de ilusión, casi sabiendo que algo iba a cambiar mi vida en ese momento. Ella abrió su bolsa y sacó una caja, recuerdo bien los tonos anaranjados, el profundo color verde, ese amarillo plástico tan vibrante, era el Autobot Hoist.

En esos momentos no se alcanzan a formar palabras precisas en el pensamiento, yo simplemente quedé admirado, pensé que el juguete era para mí, por fin, para mí. Mi madre habló, dijo: -es para el intercambio, es para que se lo regales al vecino.

Se acabó la alegría, mi madre debió ver algo en mis ojos. Ella preguntó: -¿te gusta?, obviamente respondí que sí; ella sólo me dijo: 'tómalo, luego compro otro'.

Foto de TF-1

Pero terminó roto y perdido, creo, la verdad no estoy seguro. La foto de arriba la encontré en google, Así era mi Hoist, tenía la cabeza diferente. Lastima que no lo tengo, seguro hoy vale mucho dinero, y creo que si lo vendiera hasta podría sacar una buena cantidad.

La otra vez, igual buscando en google, me encontré con que han salido un montón de Hoist, aunque no hay uno por serie de Transformer, sí son bastantes, creo que sería muy interesante tenerlos todos, digo, no creo que sean tantos, supongo que sí se puede tener todos los que han salido, ¿verdad?


Por lo pronto conseguí el original, bueno, el primero que salió, pero no es el mexicano, este trae la cabeza normal, lo malo es que sólo lo conseguí de segunda mano, ¿saben si es difícil encontrar uno nuevo, que no sea tan caro? Porque supongo que no han vuelto a sacar los de la primer serie, ¿verdad?

El otro que está al lado es el modernizado, el que me lo vendió me dijo que era un Clásico. La verdad no sé si me gusta, digo, está bonito y es barato, pero tiene muchos huecos, sobre todo en las piernas. Ah, sí, también compré un agregado no oficial, para que se viera más como el primero; pero salió más caro que el robot, ni modo, así es esto de coleccionar, el que quiera coleccionar debe poder gastar un montón de dinero, siempre.


Lo malo es que luego descubrí que existía una versión japonesa del mismo mono, que se parece más al juguete original, pero no tengo modo de comprar en Japón, supongo que es caro, el que me lo vendió me dijo que sí lo podía conseguir, pero se iba a tardar mucho, y hasta que llegara me podía decir el precio. Pero como ya dije, así es esto de coleccionar juguetitos.


Bueno, pues este será mi blog, pero también tengo otro, uno donde compilo todos mis poetwitts, luego les paso la dirección, o la pueden buscar en google, pero ahí me llamo Dragón Milenario del Amor. Ojalá les guste mi blog, espero que comenten mucho. Ah, sí, dejen sus correos para que los agregue al messenger.

La realidad puede multiplicarse, sin aviso; un simple hecho del pasado nos habría mandado por otro rumbo, explorar esos caminos, no siempre es una buena idea...

"Hay una quinta dimensión, más allá de lo que el hombre conoce. Se abre a medio camino entre la luz y las sombras, entre la ciencia y la superstición, entre el abismo de los terrores del hombre y la cima de su conocimiento. Es la dimensión de la imaginación. Una dimensión desconocida."